Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
OPUS DEI: ¿un CAMINO a ninguna parte?

Correspondencia
Inicio
Quiénes somos
Correspondencia
Libros silenciados
Documentos internos del Opus Dei
Tus escritos
Recursos para seguir adelante
La trampa de la vocación
Recortes de prensa
Sobre esta web (FAQs)
Contacta con nosotros si...
Homenaje
Links

Google

en opuslibros

Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.

CORRESPONDENCIA

Ponemos sólo las iniciales, el nick o el nombre propio de las personas que envían los correos porque aquí nadie quiere ser mártir. Pero conservamos todos los originales, la dirección con los que los hemos recibido y no publicamos ningún anónimo. No publicamos tampoco correos que no cuiden las formas básicas de educación, sean anti-opus o pro-opus.

Los correos se actualizan sobre las 12.00 horas de Madrid, lunes, miércoles y viernes.

Al mencionar algún correo o escrito anterior, indicad la fecha en la que se publicó para facilitarnos hacer el enlace.

Los escritos para publicar ES MEJOR enviarlos por email, especificando que es 'Para publicar' a:
oreja_de_guardia@opuslibros.org.
Otra opción es a través de la Nueva Web (opción 'Envios', si estás registrado, aunque esta opción sólo funciona con navegadores Explorer antiguos)


Lunes, 30 de Junio de 2025


La mamá de Male necesita quimioteria urgentemente.- Agustina

 

            En los zoom de esta semana, en el de Antonio Moya y en el de Ángel Valdez, se habló de la urgencia de conseguir 6.000 dólares para pagar la quimioterapia de la mamá de Male, ex numeraria auxiliar. Si en un mes no se consigue esa cantidad no le pondrán el tratamiento.

            Muchos conocemos a Male, la vimos y escuchamos en la serie “El minuto heroico”. Es una de las dos mexicanas que dan su testimonio, quizá os acordéis mejor de ella porque es la que cuenta la anécdota de cuando se cayó y se clavó el cilicio.

ES MUY URGENTE. Sus datos para ingresarle ayuda económica son:

MARÍA ELENA GARCIA GARCIA

País: MEXICO

NUMERO DE CUENTA: 012 180 01547624025

Código SWIFT: BCMRMXMMPYM

            Esos datos son suficientes para la transferencia. Cualquier cantidad es importante para sumar. Opuslibros aportó ayer y yo también.

            Un abrazo,

           Agustina





Confesión, dirección y mucho más, todo en el mismo paquete.- Gervasio


Confesión, dirección y mucho más, todo en el mismo paquete

Gervasio, 30/06/2025

            Así es. Te ponen la dirección espiritual y la confesión sacramental en el mismo paquete. Ocurre especialmente con las mujeres del Opus Dei. Ha llegado el sacerdote, supongo que ocurre; anuncio nada necesario en las casas de numerarios, pues siempre están a rebosar de sacerdotes de todas clases y especialidades.

Me cuenta una ex numeraria: Mi experiencia es: entras al confesionario, dices Ave María purísima y a continuación: "Me confieso de..." Y cuando dices los pocos pecados o lo que tú crees que es pecado: varios días no me he puesto el cilicio, tengo envidia de los zapatos de fulanita y a mí no me han dejado comprarme unos igual de caros... y cosas de ese tipo, es cuando el sacerdote te da la absolución y te pone algo de penitencia. A partir de ahí es cuando empieza una charla. El cura te pregunta por tus padres o por cualquier cosa que te haga seguir hablando y tú sigues como algo que ya no forma parte de la confesión. Y es en esa charla donde el sacerdote cree que ya no está sujeto al secreto y la que se confiesa piensa que sigue dentro de la confesión y que lo que ahí se dice es tan secreto como lo anterior...



(Leer artículo completo...)




Preguntas al moderador.- Nocompensa

Los que gestionan la opinión pública en el Opus Dei (AOP) están desatados “colocando” artículos y entrevistas donde pueden para lavar un poco su imagen con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del fundador, y preparando el centenario y abonando el terreno para decirnos que el gran palo que se les viene encima con los estatutos es algo estupendo. En este contexto, he leído en Vida Nueva un resumen de una reciente entrevista a Ocáriz en Avvenire.

Copio tres citas suyas entre comillas y debajo posibles preguntas al moderador Ocáriz a modo de reflexión y contrapunto.

Cita primera: “Queremos ser cada vez más una ayuda verdadera, cercana y humilde para todos, en la Iglesia y en la sociedad”

Mi pregunta: ¿cómo de cercano está el Opus Dei con los ex miembros que sufren por los daños causados por el Opus Dei y en concreto, a quienes dedicaron su vida a trabajos internos y ahora se encuentran asfixiados económicamente y sin posibilidad de una pensión porque la Prelatura no cotizó por ellos a la Seguridad Social en España u organismos similares en otros países? ¿Cuándo va el Opus Dei a pedir perdón públicamente y sobre todo cuando y cómo va a reparar económicamente?

Cita segunda: “El mensaje de san Josemaría conserva hoy una fuerza particular: la llamada universal a la santidad en el trabajo, al servicio de la sociedad y en la familia, una pequeña Iglesia doméstica, como gustaba decir san Pablo VI”.

Mi pregunta: ¿Cómo pueden ustedes predicar santidad en el trabajo cuando durante décadas han tenido a cientos de personas sin cotizar a la Seguridad Social y sin retener impuesto de las personas físicas?

Cita tercera: Para Ocáriz la propuesta espiritual del fundador del Opus Dei “sigue siendo radical y profundamente cristiana: cada trabajo, cada compromiso familiar, cada pequeña alegría o sufrimiento vivido con amor se convierte en una oportunidad para encontrar a Dios”

Mi pregunta: ¿es cristiano dejar en la estacada y desasistidas económicamente cuando dejan la obra a las exnumerarias auxiliares y a tantas personas que han estado en labores internas? ¿Cómo pueden ustedes llamarse cristianos y vivir sin cargos de conciencia?

Nocompensa





Noticias de Torreciudad.- Agustina

El obispo celebra, el Moderador se retira:

- Mons. Ángel Pérez Pueyo, obispo de Barbastro-Monzón, presidió la misa el 26 de junio en Torreciudad del 50 aniversario de la muerte de Josemaría Escrivá.

- Fernando Ocáriz suspende la Misa en Torreciudad que iba a celebrar el sábado 5 de julio por el 50 aniversario del santuario.

El próximo capítulo dependería del Comisario Pontificio, Mons. Alejandro Arellano Cedillo, que debe pronunciarse oficialmente sobre el estatus jurídico de Torreciudad.

Mientras, esperemos que no lleguen a las manos...

Agustina L. de los Mozos





El Papa agradece a los periodistas su lucha contra los abusos.- Guillaume

 

El Papa agradece a los periodistas su lucha contra los abusos: “Son aliados imprescindibles de la verdad”

 

…La carta en una declaración de intenciones: arraigar en toda la Iglesia una cultura de prevención que no tolere ninguna forma de abuso, ni de poder, ni de autoridad, ni de conciencia, ni sexual. Una cultura auténtica, nacida de la vigilancia activa, de procesos transparentes y de una escucha sincera a los que han sido heridos.

…Francisco valoró siempre la denuncia de los medios y se implicó en casos concretos tras leerlos. León XIV ha dado un paso más: reconoce públicamente que, sin el periodismo de investigación, la Iglesia no habría superado el muro del encubrimiento. Y subraya que los medios no son enemigos, como aún piensan algunos obispos, sino aliados necesarios e imprescindibles en la búsqueda de la verdad y la justicia.

Artículo completo en Religión Digital

 





Carta a un numerario.- Alberto Barrera

Estimado Miguel:

Espero que esta carta te encuentre bien. He pensado mucho en escribirte, y aunque sé que puede ser difícil para ambos, siento que es necesario expresar lo que siento y lo que he vivido.

Recuerdo con cariño los tiempos que pasamos juntos en el Opus Dei. La Obra fue una parte importante de nuestras vidas, y en aquel entonces, la amistad que compartíamos parecía sincera y profunda. Incluso cuando decidí salirme de la Obra, seguíamos siendo amigos, o al menos así yo lo pensaba.

Todo cambió cuando empecé a tener problemas matrimoniales. En esos momentos difíciles, necesitaba el apoyo de un amigo, alguien con quien pudiera hablar abiertamente y recibir consejos desde un punto de vista humano y compasivo. Sin embargo, tus respuestas siempre venían desde un punto de vista espiritual, basado en las normas y enseñanzas de la Obra. Yo necesitaba algo más que eso, necesitaba sentir que alguien me entendía y me apoyaba sin condiciones.

Era frecuente que, cuando te llamaba, me respondieras con un mensaje para decirme que no podías atenderme en ese momento porque estabas dando un círculo o haciendo la oración. Yo me sentía muy triste porque siempre era yo el que te llamaba y nunca tú. Sentía que mi necesidad de apoyo y comprensión no era correspondida, y que mi amistad contigo no era una prioridad. Parecía que para ti, cumplir las normas era más importante que escuchar a un amigo en sus momentos difíciles.

Esto me ha llevado a reflexionar sobre el concepto de amistad que se promueve en la Obra. Parece que, en lugar de ser un vínculo humano y sincero, la amistad allí se instrumentaliza para cumplir con ciertos objetivos y expectativas. Cuando uno no se alinea con esas expectativas, la amistad se ve comprometida. Es triste pensar que una organización que debería fomentar la cercanía y el apoyo entre sus miembros puede terminar alejando a aquellos que más lo necesitan.

No quiero que esto se interprete como una crítica a la Obra en sí, sino más bien como una reflexión sobre cómo la amistad puede verse afectada por las estructuras y las expectativas que se imponen. Yo sigo valorando mucho la amistad, y aunque ya no formo parte de la Obra, espero que podamos encontrar una manera de reconectar como personas, más allá de cualquier etiqueta o pertenencia.

No te culpo por lo que sucedió, pero sí lamento que nuestra amistad haya sufrido. Ojalá podamos hablar más adelante, sin presiones ni expectativas, y simplemente como amigos que se preocupan el uno por el otro.

Con afecto,

Alberto Barrera



Zoom del 28 de junio de 2025 en Youtube.- Ángel Valdez

 






Auténticas vidas. María (1).- Ágora Coloquios


María, ex numeraria auxiliar española (1)

María se emocionó tres veces antes de comenzar a contar su historia. Lloró porque por fin pudo decir: “No estoy sola”. Lo hizo después de ver el documental El Minuto Heroico, que le dio palabras para explicarle a su entorno lo que había vivido.

 

 





Zoom de Antonio Moya del 26 de junio en YouTube.- Carmen Charo

 

Zoom de Antonio Moya del 26 de junio de 2025 en YouTube


 





Poder sobre últimos días.- Agustina

 

Este documento, fechado en Sevilla en 2022, me llega dentro de una carpeta con el título “Poder sobre últimos días”. Es una nota interna, no sé cómo interpretarla, la publico tal cual.

Agustina


 

Poder sobre últimos días

Como recordaréis, en las sesiones informativas sobre cuestiones económicas que se impartieron en el mes de septiembre, se explicó que las n, nax y agd, con testamento ológrafo a favor de colegios mayores tendrán que rehacerlo ante notario…

 


Leer documento completo

 





El blindaje clerical-prelaticio... ¿lo harán de nuevo?.- CRNUMEROBAJO

 

El blindaje clerical-prelaticio... ¿lo harán de nuevo?

CRNUMEROBAJO, 30/06/2025

 

Sea cual sea la fórmula identitaria que la Iglesia establezca para el Opus en los nuevos Estatutos, este –como siempre ha hecho ante los sucesivos cambios previos a 1982– seguro que buscará la manera de blindar internamente su praxis normativa de tipo jerárquico, su forma de ser y de entender toda la fe según “el espíritu” escrivariano que lo anima, así como sus tradicionales métodos de organización y coerción sobre sus miembros.

Todo ello obedece, en cualquier caso, a una norma de hierro que con el paso del tiempo se produce en cualquier institución (humana) burocratizada -como lo es el opus, humana y burocrática y lo es mucho, sobre todo en España, México, Argentina e Italia-: la estructura y quienes la forman pugnan por mantener su status aún en medio de grandes cambios y, así, a la par que tratan de conservar su (antiguo) ser y sus prácticas, sostienen sus privilegios, posición y dinámicas personales de entender la institución...  



(Leer artículo completo...)



 

Correos Anteriores

Ir a la web clásica

Ir a la nueva web

 

Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?