Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?

Correspondencia
Inicio
Quiénes somos
Correspondencia
Libros silenciados
Documentos internos del Opus Dei
Tus escritos
Recursos para seguir adelante
La trampa de la vocación
Recortes de prensa
Sobre esta web (FAQs)
Contacta con nosotros si...
Homenaje
Links
Si quieres ayudar económicamente...

Google

en opuslibros

Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.


CORRESPONDENCIA

 

Lunes, 31 de Marzo de 2025



El Impacto Psicológico de un Mensaje Contradictorio.- Darian Veltross

 

Disociación en el Opus Dei:

El Impacto Psicológico de un Mensaje Contradictorio

Darian Veltross, 31/03/2025

 

Cuando alguien ingresa al Opus Dei como numerario, se le presenta la promesa de una vida laical, viviendo en el mundo como un cristiano más, santificando su vida cotidiana (estudios, trabajo, familia, etc.). Este mensaje es fundamental en su doctrina: no eres un religioso, no haces votos como los monjes o frailes, y tu vocación es secular, “nada te distingue de los demás”. Sin embargo, la realidad práctica de la vida en el Opus Dei incluye vivir en centros de la institución (vida comunitaria), practicar el celibato, la obediencia y la pobreza (consejos evangélicos de los religiosos), entregar el sueldo, seguir un amplio cumplimiento de normas de oración y mortificación y someterse a la dirección espiritual de los superiores. Esta vida se asemeja a la de un religioso, aunque sin los votos formales o el marco de una orden tradicional…



(Leer artículo completo...)




La trata de mujeres.- Annette

Lo típico es que cuando te han captado y quieren que pites, a alguna de las tertulias invitan a alguna Numeraria o Nax a platicar "su historia de amor", perdón, Amor con mayúscula

Estando en el internado fueron tres años de escuchar muchas de esas historias, otras las escuché mientras cumplía mis horas de "prácticas" en el planchero y estábamos todas cansadas y aburridas de planchar, sin cesar o de zurcir o de doblar ropa y buscar el par de un calcetín.

Y no me van a venir a decir a mí, que escuché tantas historias, que no es cierto que no existe trata de mujeres, no son abusadas sexualmente, pero sí físicamente.

Mi percepción es que las que han sido arrancadas de su hogar, casi sin su consentimiento o que llegaron sólo buscando trabajo para subsistir, se han quedado porque es real que se vive bien en un centro, comes rico y con abundancia, tres veces al día, siempre hay postre y café, pan dulce en la noche y en la mañana. Tienes ropa, puede ser de segunda mano, pero nunca rota o vieja, hay excursión una vez al mes, no te falta nada; y si tuvieron muchas carencias en casa de sus papás quedarse en el Opus es atractivo.

Dijo alguien: "las tratan como si fueran ignorantes". No me considero persona de mundo o con mucha cultura, yo quise a muchísimas Nax, no hablo con rencor o con desprecio de éstas, pero sí eran personas ignorantes.

El Opus Dei aumenta la cultura de las personas, aun así muchas Nax fueron sacadas de un entorno muy sencillo, "del pueblo", dicen aquí. Sus familias trabajaban en el campo, tenían granjas, no con ello significa que alguien que sea granjero sea inculto, pero al menos aquí en México sí te da una desventaja cultural alta. Los padres apenas hicieron la primaria, ellas mismas con trabajos terminaron la secundaria y a los 15 años les dijeron que tenían vocación de Nax. Muchas ya no querían estudiar o no lo veían en un futuro cercano porque debían ayudar económicamente a sus familias. Que "la Iglesia" los liberara de una boca más que alimentar era un gran desahogo y más si eran mujeres.

Muchas Nax, las quise mucho, pero no sabían hablar con correción. Todo esto se los cuento porque yo creo que esto las hacía víctimas fáciles de cualquier ideología. Van adquiriendo un poco de criterio a lo largo de los años porque estudian (a fuerzas) filosofía, teología, etc. Por eso, algunas, se dan cuenta años después de que no era ese su lugar.

Al menos en el tiempo que estuve tan cerca de las Nax he sabido de 10 que se salieron, dos de ellas por problemas de salud mental. Otra que ya no la quisieron por no servirle las rodillas porque las desgastó en servicio de Dios y de la Obra, le pagaron tantos años dándole la dispensa para que se fuera a descansar a con su familia... Pues, ¿no que su familia era el Opus Dei?

Otra más tuvo un accidente en el internado, era aspirante a Nax, se lastimó la espalda y de pronto ya no tenía vocación, ya no les servía porque lo que necesitaban eran jóvenes sanas para poder explotarlas físicamente, para que cumplan todas esas horas de pie frente a la plancha, frente a los fogones, frente a la máquina lavatrastos, sin quejarse. Lo viví en carne propia porque fui una supernumeraria joven y fuerte y con muchas ganas de entregarse a Dios a su servicio, lavé platos de 100 personas en tres turnos, pero esa es otra historia.

Cuántas veces viví con extrañeza el cuchicheo de la directora con otra para ver que le había pasado a fulanita que no bajaba a la oración o las alumnas preguntar: ¿dónde esta fulana o sutana? "Enferma" Se enferma seguido... y te preocupas porque ayer se veía bien.

Resulta que fibromialgia incapacitante. Me pregunto si esas mujeres seguirán en el Opus.

 Annette





Auténticas Vidas Mercedes, ex numeraria auxiliar (y V).- Ágora Coloquios

  

MERCEDES (y V) EX NUMERARIA AUXILIAR

El Camino hacia la Libertad: La Salida de Mercedes del Opus Dei. En este impactante capítulo final, Mercedes relata cómo el tratamiento médico recomendado por un doctor le abrió los ojos y le ayudó a salir.



Mercedes (I)

Mercedes (II)

Mercedes (III)

Mercedes (IV)

 





Si no lo vivo no lo creo.- Iza

Había pasado por una mononucleosis y por una bronquitis aguda. Además, en pocos años fallecieron mis padres y dos hermanos de ELA. Estaba muy cansada. Faltaba a los medios de formación y Esther, la subdirectora, me pidió cita para una psiquiatra. Le dije a Toñi, con la que hacía la Charla, que no iba. A las 12 de la noche me llamó Esther para que fuera a la cita. Al final no fui.

Cada vez me sentía más cansada, entonces sí acepté ir a la psiquiatra. Esta me pidió que aceptará terapia. La psiquiatra pedía a mi acompañante que me ayudara porque estaba muy enferma. Con la psicóloga iba cada semana, escribía un diario y se lo daba. Antes se lo dejaba a la Toñi, la de mi charla. Caí en la trampa porque lo sabía todo y en vez de estar en Madrid, me mandaron a mi pueblo. ¿Por qué caí en la trampa? Porque en el Opus Dei te dicen que no solo seas sincera sino transparente. El problema es que no hicieron lo que les dijo la psiquiatra: “ayudarle porque está muy cansada y enferma”. Lo que hicieron fue lo que el Consejo Local del centro necesitaba y no lo que necesitaba yo.

 

Aquí no fui más a un psiquiatra por yo estaba muy cansada hasta que me caí. Fui al médico, me hicieron un análisis de sangre , tenía 5 de hierro y el médico me envió al hospital. Me pusieron 3 litros de sangre y diferentes pruebas. El hematólogo me dijo que tenía una anemia bastante grande. Resultaba que tenía un tumor. Me operaron pronto y yo tomé bastante proteína. Gracias a esto no me pusieron quimioterapia. No fueron al hospital y me visitaron poco a mi casa.

 

Por otro lado, con la pensión no tenía suficiente dinero porque la cesta de la compra ha subido mucho; antes gastaba 100 € y ahora 400 €. Decidí pedir dinero a la directora, me dio X € con la advertencia de que tenía poco y que lo tenía que devolver.

 

Me di cuenta de que tenía buscar otro modo. Así que pedí a mis tías dinero. Al cabo de un tiempo me di cuenta de que no podía pedirle más Fui al banco y sin problemas me dieron un préstamo con unos pagos asequibles. A mis tías les devolví el dinero, y de momento no tengo problemas.

 

Las agregadas entregan todo, a saber: El tiempo, el dinero, la transparencia, la herencia, los regalos; pero no vivimos en los centros. Ahora bien, si tenemos problemas lo tenemos que resolver solas. En los medios de formación se nos dice que la Obra es “una Familia con lazos más fuerte que los lazos de sangre”. Pues yo le digo a Dios que “si no lo vivo no lo creo”, la transparencia es una trampa y la necesidad de una agregada cae en el vacío.

 

¿Por qué escribo? Porque los hechos importantes se tienen que saber para que estas costumbres cambien. Estas costumbres desdicen a una Institución y necesita enmendar el objetivo: cuidar de los enfermos, que es una obra de misericordia y ayudar al pobre, que es otra obra de misericordia. Las agregadas somos pobres porque entregamos el sueldo.

 

Iza





El Minuto Heroico sigue despertando testimonios.- Agora Coloquios

 

El Minuto Heroico sigue despertando testimonios

Durante 7 años, "la Obra se llevó lo mejor de mi juventud".  Así comienza el testimonio de una ex numeraria que, tras ver *El Minuto Heroico*, decidió compartir su historia por primera vez.





La sentencia.- Ramana

 LA SENTENCIA

A Juan Cuatrecasas

 

Obran dentro con muy laxa conciencia,

piden refugio luego si los pillan,

unos se largan, otros se arrodillan,

según el cargo así la reticencia.

 

Publicada, por fin, esta sentencia

en lugar de expulsarlo, no lo humillan

dejan que salga, así no lo encasillan,

el pederasta roza la indecencia.

 

Resuelta está la causa, hubo delito,

al Opus ya le crecen los enanos,

si no piden perdón a sus hermanos

 

todo esto es el comienzo de un desastre.

Algunos creen que basta soltar lastre

 (...otros piensan que ya está muy marchito.)


Ramana





Zoom de Antonio Moya del 28 de marzo de 2025 en YouTube.- Carmen Charo

 

Zoom del 28 de marzo de 2025 en YouTube




 

Correos Anteriores

Ir a la correspondencia del día

Ir a la nuevaweb

 

Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?