Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde
aquí.
CORRESPONDENCIA
Miércoles, 12 de Marzo de 2025
Carta abierta a Mons. Ocáriz: ¿Sabe usted qué es el abuso espiritual?.- TeRoMo
Carta abierta a Mons. Ocáriz: ¿Sabe usted qué es el abuso espiritual?
Teresa del Romero Montes, 12/03/2025
Mons. Ocáriz,
Le escribo con una inquietud profunda tras leer su reciente carta sobre la alegría cristiana. No porque me sorprenda su contenido —el Opus Dei lleva décadas repitiendo el mismo discurso— sino porque sé, de primera mano, el daño que ese mensaje puede causar...
(Leer artículo completo...)
Comeos este marrón dando gracias (II).- Gervasio
Comeos este marrón dando gracias (II)
Gervasio, 12/03/2025
He recibido, verbalmente y por e-mail, comentarios a mi anterior escrito, centrado en la carta de Álvaro del Portillo de 28-XI-1982. Tras agradecer los parabienes y la atención prestada, deseo añadir algo más.
Califiqué la publicación de la carta de póstuma porque utilicé la edición facilitada por la Libreria Editrice Vaticana, que es de 1995, posterior por tanto al fallecimiento de don Álvaro. Renglón seguido añadí que la carta no había sido suficientemente difundida. Por supuesto no pretendí decir que se trataba de una carta hasta entonces inédita. Alguien me indicó que por los centros circuló la carta en cuestión antes de 1995, si bien guardada en el armario de dirección. También es citada en los tomos de meditaciones anteriores a la muerte de del Portillo y quizá en algún otro sitio. Considero, no obstante, que la carta no se ha dado suficientemente a conocer, como sucede con todo lo relativo a la evolución jurídica de la Obra. La falta de información e incluso la desinformación en el Opus Dei es moneda corriente. Pero no deseo enrollarme con ese tema…
(Leer artículo completo...)
Exnumeraria re-pitada de supernumeraria.- Robredal
Exnumeraria re-pitada de supernumeraria
Robredal, 12/03/2025
De todos los testimonios “en singular” o similares que, no sé exactamente por qué, me he tomado la molestia de ver el de Irene de hace unos días (10 de marzo 2025) es bajo mi punto de vista quizá el más ridículo y, a la vez, el más atractivo de todos. Es particularmente interesante porque lejos de ser, como otros, un video buenista de autoafirmación grupal, resulta muy revelador de cómo responde el opus a las verdades profundas que muestran los duros testimonios de salidas de la institución escritos de opuslibros. No niego la verdad íntima del caso, pero la interpretación/ justificación que hace quien lo expone de su vida está sesgada para para rechazar las realidades de otras/os. Esto lo hace muy falsario y un tanto repugnante.
Como en los tiempos de la propaganda soviética este video se puede ver cómo se podía leer el Pravda: justo al revés. Cuando el diario comunista recogía la noticia del interés que suscitaba a los honrados ciudadanos rusos el nutritivo pan de las panaderías lo cual explicaba las colas… era justamente al contrario: esos testimonios felices de espera y esperanza (y gozo) que recogían, encubrían el horror de la escasez y la penuria de las frías, tediosas y largas colas acompañadas de ariscos compatriotas hambrientos...
(Leer artículo completo...)
Que cumplan lo que dicen sobre los enfermos.- Iza
Entro mucho para leer publicaciones y testimonios, y al ver el documental “El minuto heroico” completo, me siento que yo #soy la14.
Vivía en Madrid, trabajaba en la enseñanza y caí enferma con una bronquitis aguda. La directora me llamó para preguntarme por qué no había ido al círculo, le dije que aún estaba en la cama y tenía dificultad para respirar. No envió a nadie para que me ayudara.
Estuve 10 días en cama, cocinaba con mucho esfuerzo. No quedé bien, iba a trabajar hasta que llegó la Navidad. La subdirectora me llamó que quería hablar conmigo, pensé que era para ver qué necesitaba; sin embargo me cargó una culpa al decirme "les estás haciendo mucho daño a las del grupo porque no te ven en el Centro". Le contesté: "Estoy enferma".
No me recuperé bien y pedí la baja a la doctora. En la semana iban a verme dos personas del grupo de agregadas, se quedaban 20 minutos. Pasaron 18 meses y me dieron la Incapacidad Permanente, el problema era que solo me dieron el 55% del sueldo base y no tenía lo suficiente para el alquiler y lo demás.
A los 4 meses comenzaron a agobiarme con que tenía que irme a mi pueblo y que mi familia me cuidaría. Le escribí al Prelado, vía Correos de España, exponiendo mi situación y argumentando mi derecho a que se me cuide según el Catecismo en la que la Obra cuidará de numerarios y agregados en la enfermedad. Me escribieron de Roma y no cambió nada. Lo que si cambió fue mi domicilio, dejé Madrid y volví al pueblo. Me fui de Madrid sin ganas. Me aseguraron que me ayudarían mucho las de la Obra, pero no ha sido así. Mientras cada vez tenía más cansancio y es que tenía un cáncer de Colón. Tampoco fueron a visitarme.
En la Obra hay Instrucciones que son derechos para los miembros, pero no se cumplen porque imperan los objetivos de la expansión, los Centros Educativos y Roma. Para cuidar a sus miembros no llega apenas. Eso sí, se les pide que ofrezcan el dolor por las Intenciones del Padre.
Si lee esto alguien que manda en la Obra, que reflexione y discurra en su oración si lo dispuesto sobre el cuidado de los enfermos se cumple.
Iza
Adolescentes de pueblos originarios y el Opus Dei.- Sinculpa
Adolescentes de pueblos originarios y el Opus Dei
Sinculpa, 12/03/2025
Una ex numeraria auxiliar de un país americano, hablando de cosas varias, dijo una frase impactante. Seguí su conversación y fueron varios los impactos…
—El primer mes que estuve en un centro, no hablé. —Cuando le pregunté por qué:
—Yo solo hablaba mi lengua materna (lengua de un pueblo originario) y me prohibieron hablarla.
Continuó relatando su historia:
—Me fui de casa a los 14 años, lo único que quería era ayudar a mi madre…
(Leer artículo completo...)
Auténticas Vidas. Mercedes, ex numeraria auxiliar (II).- Ágora Coloquios
Rutina extrema y sacrificio silencioso
Mercedes, mexicana, ex numeraria auxiliar (II)

Mercedes, mexicana, ex numeraria auxiliar (I)
Un documental sobre la vulneración sistemática de derechos.- Marina
‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Oriana Méndez 11 de marzo 2025
La cara visible de la Obra es sobradamente conocida: un grupo religioso y lobby de poder con influencia en la política y la economía españolas que no desapareció con la dictadura, sino que moldeó el régimen constitucional de 1978. Sin embargo, en la serie documental El minuto heroico, la periodista Mònica Terribas pone el foco en lo que permanece oculto: la concepción teórica y las prácticas del Opus Dei en relación con la libertad y los derechos de las personas. “El minuto heroico no narra la historia de la Obra, es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”, afirma.
Reportaje completo en El Salto
Correos
Anteriores
Ir
a la correspondencia del día
Ir a la nuevaweb |