Si quieres ayudar a que se difunda más las voces de la persona 14 puedes compartir en tus redes el video con los siguientes #hashtags:
#YoSoyLa14
#YoTambiénSoyLa14
#SomosLa14
#La14DelMinutoHeroico
#MinutoHeroico
#ExOpusDei
#NoEstásSolo
#Testimonio14
#NosRepresenta
#VocesQueResuenan
#Iamalsothe14th
#La person14
#lavozdetodos
#jesuisaussilenuméro14
#Sonoancheilnumero14
#IchbinauchNummer14
La alegría de ser libre.- Maripaz
La alegría de ser libre
Maripaz, 10/03/2025
Queridos amigos de Opuslibros:
Hace mucho tiempo que no escribo en la web, pero hoy he sentido la necesidad de hacerlo de nuevo. Y es debido a los últimos acontecimientos con el estreno del documental "El Minuto Heroico" que ha hecho me remueva por dentro de una manera muy intensa.
Con este texto, quiero agradecer a aquellas personas que lo han hecho posible por su generosidad y valentía. Millones de gracias.
Hace 27 años que dejé la obra y he logrado a lo largo de estos años olvidar mi pasado para poder vivir mi presente. No ha sido nada fácil, pero he podido rehacerme lentamente en un proceso que me ha llevado años. Un proceso largo y doloroso. Pero, gracias a mi carácter alegre y optimista, creo que he logrado sanar y me encuentro en un momento tranquilo y sereno.
Eso sí, me han quedado unas secuelas que aún perduran en mi conducta y que veo que me van a seguir acompañando por largo tiempo. Por ejemplo, mi miedo al compromiso. Ya sea la Asociación de Amas de Casa, el Club de Tenis, Club de Fotografía, o de Cine... Soy alérgica a todo aquello que me suponga compromiso alguno. Estuve 35 años comprometida hasta la médula, que ahora tengo miedo de perder la libertad alcanzada y huyo de todo aquello que me ate más de unas horas.
Otra de mis secuelas, es el desarraigo familiar. Y no es porque mi familia no me haya acogido con enorme cariño cuando llegué a casa como la hija prodiga con cincuenta años, el alma rota, empastillada, dolorida, perdida, anulada...
Incluso por entonces vivían aún mis padres.
Pero es que cuando salimos de nuestra burbuja donde hemos sido adoctrinados desde la más tierna edad, al volver a nuestra casa somos unos desconocidos para nuestros familiares. A lo largo de los años no hemos formado parte de la vida familiar y toca recomponer ese estado emocional para recuperar el tiempo perdido.
Nos arrebataron tantas vivencias familiares, que es difícil recuperar ese tiempo de la historia de nuestra familia que no tuvimos oportunidad de vivir.
Repito, que mi familia, primero mis padres, y ahora mis hermanos, han hecho todo lo posible para que me sienta bien, pero quizá sea yo demasiado sensible y lo acuse de manera muy particular.
Por lo demás, apenas recuerdo lo vivido.
O eso me parecía a mí.
Gracias a Opuslibros, en un día lejano, pude contar mi historia y compartirla con personas que eran capaces de entenderla.
Fue una liberación enorme que me ayudo a curar mis heridas y dejarlas que fueran cicatrizando.
Ah, pero al ver el documental "El Minuto Heroico" todas mis seguridades se vinieron abajo.
Volví a revivir todo aquello que tenía enterrado en el fondo de mi ser.
Y lloré.
Lloré amargamente escuchando en forma de denuncia todos los desvaríos e injusticias que se habían cometido con unas almas buenas en las que me veía reflejada.
Lágrimas purificadoras que resbalaban por mi rostro en la soledad de mi casa.
Fue como un volcán en erupción.
He vuelto a sentir miedo, dolor, rabia, coraje, dudas, impotencia, el sabor amargo de mis pastillas...
Pero también la alegría de ser libre.
Y la fortaleza prestada de esas personas que se han atrevido a poner su cara y su denuncia para qué de una vez por todas se haga justicia.
Para todos, mi cariño inmenso.
Maripaz.
Comeos este marrón dando gracias a Dios.- Gervasio
Comeos este marrón dando gracias a Dios
Gervasio, 10/03/2025
Me refiero a la carta de Álvaro del Portillo Continua acción de gracias, fechada en 28 de noviembre de 1982, aunque redactada, es de suponer, en parte con anterioridad y en parte posteriormente. Fue publicada en 1995 por la Libreria Editrice Vaticana en su Raccolta di scritti di mons. Álvaro del Portillo. Pastorali. Teologici. Canonistici. Vari, pp. 48-90. Se trata, por tanto, de una publicación póstuma, ya que del Portillo falleció en 1994. Pese a que yo todavía era del Opus Dei en 1982 por aquel entonces, nunca nos la dieron a conocer y aun al día de hoy tampoco la difunden, aunque la carta está dirigida pomposa y retóricamente a sus hijas y a sus hijos. Sucede como con la carta Non ignoratis fechada en 2-X-1958, que trata del mismo tema —la configuración jurídica del Opus Dei— y que sólo se da a conocer con cuentagotas...
(Leer artículo completo...)
Continua acción de gracias. Carta de Mons. del Portillo, 28-XI-1982.- Agustina
Carta de Mons. del Portillo, 28-XI-1982
en Rendere amabile la verità: raccolta di scritti di mons. Álvaro del Portillo. Pastorali. Teologici. Canonistici. Vari, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 1995, pp. 48-90.
Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!
Continua acción de gracias
1. De todo corazón, damos gracias a Dios y a la Santísima Virgen con motivo del solemne acto por el que Su Santidad, el Papa Juan Pablo II, ha erigido la Obra en Prelatura personal y ha aprobado sus Estatutos. Al pensar en este Codex iuris particularis, me llena de alegría haceros notar que también aquí se repite la lección perenne de nuestro Padre, que quiso siempre ocultarse y desaparecer: estos Estatutos de la Prelatura, que ahora ha sancionado el Papa, son los que nuestro queridísimo Fundador redactó personalmente y la Santa Sede aprobó en 1950. Han sido ahora nueva y definitivamente aprobados por el Sumo Pontífice, con las modificaciones que durante las sesiones del Congreso General empezado en 1969, introdujo también personalmente, y con el impulso del Santo Padre Pablo VI, nuestro Fundador, para adaptarlos a la nueva figura jurídica que el Señor quiso desde 1928 para su Obra. Se ha coronado así este largo camino que el Señor ha ido marcando a su Obra, y que está sellado por la entrega sin límites de nuestro Padre a las abundantes gracias recibidas del Señor. Laus Deo!
Carta completa
GRACIAS.- Ena
Hola a todos,
Hace unos días después de ver dos veces el documental "El minuto heroico" recordé que había escrito, bueno que había empezado a escribir mi historia en Opuslibros. Hace 20 años esta página me hizo tanto bien, en aquel momento me di cuenta de que no era la única, solo puedo agradecer a todos vosotros todo el bien que me hicisteis.
He de decir que volví a releer lo que había escrito, y con lágrimas en los ojos puedo aseguraros de que mi cabeza había borrado o tapado muchos de los momentos más duros que viví. Empezaron a venir a mi cabeza flases de personas, los centros donde yo había vivido, de las personas con las que conviví.
Buscando por internet he encontrado videos de esos centros y sorprendentemente no me acordaba de cómo eran, uno de ellos creo que ha desaparecido. A todo lo que sale en el documental, he de decir que además del tiempo que yo trabajaba, como no “hacía suficiente” tuve que pedir un préstamo a una asociación (suya por supuesto, recuerdo perfectamente la dirección y la zona en la que estaba en Madrid) para poder pagarme el centro de estudios, ya que como iba a la universidad no podía trabajar las horas necesarias para “mantenerme” y tenía que suplirlo con dinero. Recuerdo que al tiempo de irme, sorprendentemente me llegó una carta reclamándome el dinero a casa de mis padres (jamás la di en esa asociación), y yo lo primero que me vino a la cabeza, siendo estudiante ¿cómo iba a pagar algo a una institución en la que perdí mi salud física y mental?
Lo que decidí, fue quedar con la que había sido mi última directora, le lleve la carta y le dije que a mí me obligaron a pedirlo a una asociación que era suya y que ellos tenían que pagarlo, que si no iba a mover lo que tuviese que mover, informar a quien tuviese que informa. He de deciros que nunca más me volvieron a decir nada ni a pedirme más dinero. D
ar las gracias a todas las que habéis participado en este documental, gracias, porque aunque ha dolido recordar, es necesario para sanar, y darme cuenta de que muchas de las cosas que me enfadan de mí, incluso en ocasiones veo que no encajo, tienen una explicación. De verdad muchísimas gracias.
Ena
La libertad de disfrutar de las cosas pequeñas.- Mediterráneo
Cuando alguien deja la institución, lo habitual es que se le recomiende “cásate pronto”. Da igual con quién, da igual cómo, da igual todo, “cásate pronto”. Como si no hubiera tenido bastante con compromisos para toda la vida, como si las dos únicas opciones del ser humano fueran o pertenecer a la institución o casarse.
Fiel a la obsesión paranoica con el 6º y el 9º, la institución no concibe que alguien pueda vivir feliz y content@ fuera del marco institucional, sin dedicarse a prácticas sexuales 24/7. Menos mal que, en palabras del fundador, “para una persona normalmente constituida, el sexo ocupa un lugar secundario”. Menos mal, porque si llega a ocupar un lugar primordial, de verdad que no lo hubiéramos contado.
Y, sin embargo, lo que más se agradece una vez fuera, aquello a lo que cuesta acostumbrarse por maravilloso, no es la posibilidad de desahogos sexuales sin control, como la institución parece creer y temer de todas las personas que se marchan, sino la libertad.
Y no hablo de la libertad de embarcar en un avión con destino desconocido, que también, sino la libertad en cosas tan nimias, tan pequeñas y tan inocentes como pasearse por casa en pijama y pantuflas, o ducharse a las 13:30 porque se han estado haciendo otras cosas, o colocarse una almohada en la espalda y leer en la cama hasta las 04:00 (no lecturas pornográficas, nooooo, o calificados 5 o 6, noooo, un simple libro, un libro inofensivo que a un@ le apetece leer y se engancha tanto que no puede dejarlo), o quedar con una amiga para tomar un chocolate con churros, sin invitarla al retiro, a la convivencia, al círculo, a la novena, a confesarse o a nada, solo para disfrutar de la compañía mutua y echar unas risas, o dedicar el sábado por la tarde a ver series, con un zumo y unas patatas fritas, o con un vaso de vino, o con nada. LA LIBERTAD, en mayúsculas, en las cosas más pequeñas y anodinas.
Quien no haya sufrido el control obsesivo de la institución no puede entenderlo. Quien no haya dado cuenta de sus actividades del fin de semana en nombre “de la entrega” (hola, CBC, ¿cómo va todo?), no puede entenderlo. Quien no se haya acusado en la confesión de falta de sinceridad porque no dijo en la charla que el sábado por la tarde vio una película sin consultar, no puede entenderlo. Quien no haya recibido una corrección fraterna porque “comentaste que el domingo estuviste con tu familia y tenías que haber venido a la meditación, la consagración, la bendición y la tertulia”, no puede entenderlo.
Y porque quien no lo ha vivido no puede entenderlo, un@ acaba por no contarlo, por darle gracias a Dios en privado porque esa pesadilla terminó, y ya no vive así, hasta que lo ve en la pantalla, en “Minuto Heroico” (gracias, Mònica Terribas, por dar voz a tantos años de silencio) y alguien a su lado dice “oye, pero… ¿En serio que esto era así?”, y entonces un@ responde, como mi Martín Fierro, “aquí no hay razón de más / más bien las puse de menos”.
Mediterráneo
“Las cosas que aquí se ven / ni los diablos las pensaron” – José Hernández, “El gaucho Martín Fierro”.
¿Expertos en humanidad?.- CRNUMEROBAJO
¿Expertos en humanidad?
CRNUMEROBAJO, 10/03/2025
“Hacen falta heraldos del Evangelio expertos en humanidad, que conozcan a fondo el corazón del hombre, que tomen parte en sus alegrías y esperanzas, en sus angustias y tristezas, y sean al mismo tiempo contemplativos, enamorados de Dios (…) (Discurso de JP II al Simposio del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa, del 11.X.1985).
Estas palabras las escuché innumerables ocasiones en charlas y meditaciones, poniendo al opus como un claro ejemplo colectivo de tal realidad, para así ser por tanto luchado personalmente. Al cabo de 30 años, muchos de ellos como director y tras irme traumáticamente reviso estas y otras palabras a la vista de los hechos y este es un resumen que justifica su enmienda. Particularmente lo de “expertos en humanidad”, aunque también podría decirse mucho de lo de ser “contemplativos” (lo cual difícilmente se produce cuando lo que tienes es una lista interminable de prácticas, además de trabajar, de hacer apostolado y de sobrellevar la vida personal)…
(Leer artículo completo...)
Formularios.- Ramana
FORMULARIOS
Cuando pitas te dan un formulario,
opus “dei” significa burocracia,
no pueden prescindir de esa falacia,
obligándote a ser un mal notario.
Solo hay un molde, un solo abecedario,
cosifican tu anhelo, hay suspicacia,
entre todos te buscan la desgracia
tiñe tu vocación un inventario.
El problema es que les falta la confianza,
inclusive la fe se mide y tasa,
pelagianos de normas y de informes,
se los forja en un surco a mojicones;
una vez te han “formado” eres de Casa,
muchos saben que empieza tu asechanza.
Ramana
Distinguir la verdadera amistad en tiempos de engaño.- Lvdovicvs
La amistad es un tesoro: confianza, apoyo, crecimiento mutuo. O al menos, así debería ser. Sin embargo, hay quienes la convierten en un medio para sus propios fines. El Opus Dei es un caso paradigmático de cómo una relación tan pura puede ser manipulada para captar, presionar y controlar
Recientemente, en un episodio de un podcast casi desconocido se entrevistó a Pablo Fletcher, quien presentó una visión idealizada de la amistad, asegurando que “se basa en la confianza, la confidencia y el cariño genuino”. Sin embargo, omitió un detalle crucial: él mismo es numerario del Opus Dei. Y no fue el único en callar información relevante. Quien lo entrevistó trabaja para la Universidad Panamericana, institución que pertenece al Opus Dei, pero tampoco lo menciona...
(Leer artículo completo...)
No mezcles la Vocación con el trabajo... tira millas - Diego Sala Cuartero
Corría el año 1990 cuando yo estaba en la CUN (Clínica Universitaria de Navarra) como becario residente extranjero haciendo una "residencia" de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Por supuesto aquello me pareció Disney, me cambiaban mi bata con mi nombre bordado dos veces por semana, todo deslumbrante ... ¡pité como supernumerario! (Ya había pitado como numerario en Venezuela y me había salido automáticamente cuando me pidieron que no dijera nada a mis padres). Pero sí, pité otra vez.
Estaba haciendo mi doctorado con la tesis incluída (siempre se los agradeceré) cuando a mitad del trabajo apareció un "genio" que supuestamente había realizado la especialidad de Traumatología en Alemania y cuyo mérito era que su padre había dado un montón de dinero al opus. El propio nunca entró en el quirófano siendo (supuestamente) traumatólogo pero sí fue nombrado jefe del recien inaugurado laboratorio de biomecánica donde yo hacía mi tesis. Por aquella época el pretoriano que era mi Director Espiritual, un santico físico que también trabajaba en la UN (Universidad de Navarra) se interesó por mi trabajo de biomecánica en ovejas. Tanto le llamó la atención el alocado experimento que se pasó por el laboratorio del que el antes descrito "genio" era jefe, preguntó por la máquina que usaba Diego Sala ... y el "genio" lo echó del laboratorio. Pasó lo que era lógico: el físico se quejó a su jefe, este a mi jefe y el "genio" tuvo que ir a disculparse a la cátedra de física. Con eso logré que las hostilidades arreciaran contra mí. Y mi jefe se puso en mi contra... anatema.
Como ambos genios en disputas éramos supernumerarios y el genio del laboratorio ya había provocado un incidente que lo retrataba, opté por lo lógico: ir a la Delegación del opus en Pamplona. Allá que se fue Diego Sala para hablar con el genio de turno, todo con la corroboración del físico...
- A ver, Diego (Diego era tu nombre, ¿no?) no puedes confundir el trabajo con la vocación.
- Peeeeerrrrdona? Entonces la UNIDAD DE VIDA que se cacarea en toda meditación, círculo de formación, charla fraterna, carta del prelado, Surco-Camino-Froja y demás medios de formación (deformación) es mentira?
- No, no es mentira, Diego. Pero olvídate, tira millas. Esa fue la respuesta del genio de la Delegación.
Yo esperaba un careo, algo más, pero mi padre (el de verdad) no había dado tanto dinero como el del otro. Así fue.
Conclusión: La "unidad de vida" tan cacareada en el opus es mentira, otra mentira. Con mucha maldad porque si nos guiamos por el Evangelio Jesús la dejó clara en muchas ocasiones y con su testimonio. Pero, claro, Jesus el carpintero no quería formar un loby "derritiendo la nieve de las montañas mas altas". Tengamos cuidado porque no habrá nada oculto que no se acabe sabiendo. Cuidado las notarías, empresas públicas autónomas, bancos, cajas, etcétera.
Bendito sea el nombr de Dios.
Valencia 8 de marzo de 2025
Aprovecho la ocasión para estar con todas las personas que ingresaron seres queridos durante la pandemia de 2020 y se los devolvieron en un bote hechos cenizas. Para ellos un abrazo.
Contradicciones que hacen daño.- Soundofmusic
Existe una contradicción que causa problemas a los numerarios que ingresan en el Opus Dei bajo la promesa de que pueden llegar a ser santos mediante el ejercicio de su profesión. Esta promesa es lo que el Opus Dei utiliza como cebo para atraerlos. Pero una vez que ingresan, esta promesa comienza a desvanecerse. En lugar de eso, el Opus Dei cambia su tono. Se espera que el numerario renuncie a sus ilusiones profesionales para satisfacer lo que el Opus Dei necesita. Esto significa que se le puede pedir que cambie de profesión, que se haga sacerdote o director del Opus Dei. Aunque algunos numerarios han podido hacer esto, otros no han podido y ha sido causa de enfermedades mentales y físicas. P
ara evitar esto, el Opus Dei debe ser transparente con todos los que entran en su ámbito. Sus estatutos, su praxis y su cultura deben incorporar este enfoque. Esto ayudará a asegurar que los numerarios reciban la dignidad que toda persona merece y necesita para vivir una vida saludable.
Soundofmusic
Zoom de Antonio Moya del viernes 7 de marzo, en YouTube.- Carmen Charo
Zoom de Antonio Moya del 7 de marzo de 2025 en YouTube

Correos
Anteriores
Ir
a la correspondencia del día
Ir a la nuevaweb