Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde
aquí.
CORRESPONDENCIA
Viernes, 07 de Febrero de 2025
Avance de El minuto heroico. Cadena Ser.- Agustina
"El minuto heroico: Yo también dejé del Opus Dei" en YouTube

Si no puedes ver "El minuto heroico", aquí oirás un resumen de los 4 capítulos con las voces de lo que sus protagonistas dicen en la serie.
Aceprensa pone de mentiroso al Fundador.- Eilad
Ya en 2009, E.B.E. nos recordaba, en relación a la mentira, este texto del fundador: «Al suscitar el Señor su Obra, nos ha dado una ascética, un espíritu plenamente secular y unos medios que no son como una adaptación de los métodos de las familias religiosas» (Meditaciones VI, pág. 345).
En la crítica de Aceprensa al documental «El minuto heroico» reconoce que en el Opus Dei ha habido (y no niega que todavía haya) cosas tomadas de los religiosos: «muchas de las cosas que se critican resultan absurdas y hace mucho que dejaron de estar vigentes –como, por ejemplo, la revisión de la correspondencia, una práctica heredada de la vida contemplativa, o la no necesidad de consentimiento paterno para que un menor comience el discernimiento vocacional–».
Pero esta práctica –según Aceprensa absurda y heredada de la vida contemplativa– de violar la correspondencia personal, viene directamente del Fundador, que escribió en la "Instrucción sobre la obra de San Miguel": «Conviene, sin embargo, que leáis las cartas que escriban o reciban los socios jóvenes, para daros cuenta del ambiente de donde vienen, de su familia, de sus amigos, de sus compañeros: es un medio eficaz para formarlos, para darles criterio. Haced esto con delicadeza, pero no lo dejéis de hacer».
A todos nos dijeron que nuestra vida no iba a ser «en modo alguno comparable... con los religiosos» (Conversaciones, n.25). Y ahora, en Aceprensa, entidad ligada al Opus Dei, se reconoce que sí, que había practicas absurdas y heredadas de la vida contemplativa. En realidad, si se escarba un poco, casi todo lo importante era heredado de los religiosos: hacer testamento, –que Escrivá no hizo–, entregar el sueldo, obediencia en todo, etc.
Y si el santo Fundador, según Aceprensa, fue mentiroso, ¿por qué no lo van a ser sus discípulos?, que sacan vídeos de gente que no representa en absoluto lo que pasa en relación a la Obra.
P.D. Y no me resisto. En esa crítica de Aceprensa se dice: «En el Opus Dei, aproximadamente, hay un 80% de miembros casados frente a un 20% de célibes». No sé qué tipo de precisión quiere usar Aceprensa con los números, pero en la defensa que hace la Obra del libro de Gareth Gore se dice: «los miembros célibes del Opus Dei[,] serían unos 25.000». Juntando las dos cifras, si aproximadamente un 20% son los célibes, me sale que aproximadamente los miembros del Opus Dei son 125.000. No me parece demasiado aproximado, pero quizá a los de Aceprensa sí. Entiendo que los del Opus Dei tengan un lío monumental con los números porque como decía Giancarlo Rocca «las publicaciones acerca del Opus Dei... contienen numerosísimas inexactitudes debido justamente a la práctica imposibilidad de acceder a los documentos». En este caso, el Opus Dei tiene todos los números exactos pero miente al darlos a conocer (basta recordar lo de 60.000=32.800), y por eso hay tanto lío incluso en sus propias publicaciones: nadie se aclara.
Eilad
Labor de sanrafael: Dios sabe más...- Robredal
Labor de san Rafael: “Dios sabe más…”
Robredal, 7/02/2025
Simplemente, no es creíble.
A una chica o chico de 14 o 16 años, feliz, ingenuo, recta, bondadosa y más o menos bien criada por una familia cooperadora o una de supernumerarios o incluso una un tanto alejada de la labor, que, incauta, caiga en un club y/o centro de bachilleres, le sigue pasando lo de siempre. Pues aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Le siguen asignando un preceptor/a y, si es posible, alguna chica/chico más encajado que sea amigable. Ellos le siguen agotando con invitaciones a cosas de formación, convivencias, retiros, planes deportivos, estudio, etc. Le “animan”, reiterada y pesadamente, a ver al sacerdote -numerario- y a que se confiese regularmente (con una necesidad inducida por una moral pelagiana y escrupulosa). Todos los que participan en ese proceso de discernimiento condicionado serán “de casa” y actuarán al unísono y concertadamente. Es así. No pueden decir que no lo sea...
(Leer artículo completo...)
Escrivá es un pariente nuestro...- Tuces
Escrivá es un pariente nuestro
Tuces, 7/02/2025
Una vez más nuestra querida Argentina abrió sus brazos para acoger cómo tantas veces a familias encumbradas, emparentadas por tradición o por comprar el título con la Monarquía, en este caso española. Seguramente en busca de bienestar o quizás huyendo de quien sabe qué cosas.
Hace unas semanas grande fue mi sorpresa cuando veo detenerse frente a la casa un camión chico, de reparto de agua, y no por el camión en sí, sino por el nombre de la empresa: “Escriva”.
Tomo algunas fotografías con la idea de investigar más tarde... La persona que conducía era una mujer y me pregunta por qué mi asombro e interés. Le digo que ese apellido no me es indiferente. Ella me cuenta que es un apellido español, y al preguntarle qué sabía o qué relación tenía ella con ese apellido, me responde: “Es un pariente nuestro. ¡Es santo y está enterrado en el Vaticano: Escriva de Balaguer!”. ¡Yo, cada vez más asombrada!

Le cuento que él fundó el opus dei y me dice que no sabía mucho de lo que había hecho este pariente... Ahora la sorprendida era ella cuando le digo que pertenecí por veinte años al opus dei, que no la pasé nada bien, y es más le dije: Varias personas nos unimos para denunciar abusos sufridos en el opus dei. Hizo un gesto como diciendo “yo no tengo nada que ver”... Quizás fui muy directa. Ella siguió con el reparto y yo con mis cosas. Quedamos en contacto para una charla más tranquila. Mi imaginación iba de la Gorguera, que el fundador usó en alguna fotografía para dar un nivel casi aristocrático a su familia al camión de reparto con los botellones de agua.

Como dice el dicho: ¡Nunca te olvides de tus raíces! Quizás esta historia continúe...
Como siempre, gracias por el espacio.
Tuces.
Antesala del estreno de la serie documental El Minuto Heroico.- Ángel Valdez
Antesala del estreno de la serie documental "El Minuto Heroico"

El dinero no huele. Los nuevos estatutos.- Ramana
PECUNIA NON OLET*
(LOS NUEVOS ESTATUTOS)
Ocáriz le da largas a Francisco
por ver si mientras tanto este dimite,
unánime en el Opus se repite:
“San Chema, mira tú, que vaya cisco”.
Denodado, se escurre del pedrisco
en vez de reparar lo que no admite,
iluso juega sucio al escondite
mientras Roma lo intuye y da un mordisco.
Intentan ocultar todo el dinero
en Asia, en Filipinas, donde cuele;
no saben que este suyo sí que huele,
tiene el hedor de pobres auxiliares
esclavas de por vida en esos lares,
sometidas a un sádico embustero.
RAMANA
*El dinero no huele”, expresión atribuida al emperador Vespasiano
Singular, una nueva vocación en el Opus Dei.- Alamoto
Singular, una nueva vocación en el Opus Dei
Alamoto, 7/02/2025
El diccionario de la RAE, oráculo de las palabras, dice que lo singular es único, raro, extraño, misterioso, peculiar, sorprendente, lo que no es común, ni ordinario, sino extraordinario, aislado y absurdo.
La singularidad eclesial del opu$dei ha alumbrado una nueva vocación que pasa a formar parte de su singular catálogo de propuestas; a las de numerario, numeraria, numeraria auxiliar, agregado, agregada, supernumerario y supernumeraria, hay que incorporar la de “singularas” y “singularos”, un nuevo tipo de vocación cooperante cuya misión específica consiste en reciclar las frases escuchadas durante años en charlas, círculos, clases, meditaciones, confidencias, etc: “quemar las naves para no volver atrás, has sido elegida desde antes de la creación del mundo, no vendas tu primogenitura por un plato de lentejas, la vocación te señala con un lucero en la frente, si abandonas la vocación tu vida será solitaria y amarga, pondrás en peligro tu salvación, has sido llamada para dar la vuelta al mundo como un calcetín, las vocaciones que traes a la madre guapa son tu tuerca y tu contratuerca de la vocación, eres el insustituible eslabón de una cadena…”Ahora pueden decir que esas frases ya no se dicen, que eso ya es cosa del pasado, que a algunas personas les pudieron afectar no tanto por su significado, sino por el tono en que alguien las pudo decir y la sensibilidad enfermiza del que las escuchó. Y, como no, sacarán de la chistera de frases del Fundador aquella de que las puertas del opu$dei siempre están abiertas de par en par para salir, guardando en su doble fondo, que también añadía que, si llegabas a traspasarla hacia fuera, echarías por la borda el sentido de tu vida cayendo a un gran abismo de tristeza, pena, oscuridad y fracaso existencial. ¿Qué ya no se dicen esas cosas? ¿Se dicen de otra manera? ¿Se dicen, pero no hay que tomarlas tan a pecho?¿A unos se les dicen y a otros no?
Que a estas alturas luzcan institucionalmente singulares vocaciones boomerang deja perplejos a los que llegamos, conocimos y vivimos una larga y encorsetada experiencia de vida en el opu$dei en la que no existía ninguna posibilidad, ninguna, de salir para terminar volviendo y ser recibidos con los brazos abiertos. ¡Es alucinante!
Alamoto
Puedes ignorar la realidad no las consecuencias de ignorarla.- Patricia Martinez
¡Hay tanto que escribir en estos días con tanto material publicado en las redes y Opus Libros!, pero ahora quisiera comentar algo muy breve en relación con lo que escribe Federico: “Y siguen mintiendo”.
Pues me ha pasado lo mismo cuando he querido dejar algún comentario en las redes sociales que tienen en el Opus. Redes aparentemente públicas que parecería permiten comentar, pero que en realidad solo tú o tus seguidores ven, ya que los comentarios que no cumplen con sus políticas de imagen no los hacen públicos ¡aunque te hagan creer que sí! Deben pensar ¡Qué maravilla poder aplicar las mismas técnicas que hemos usado siempre en estas nuevas tecnologías!: HACER CREER. Hacer creer a las personas que son libres, hacer creer que el Opus es familia aunque pasen casos como el que narra LOVIVÍ y cuando pasan estos casos que sabemos no son aislados, hacerte creer que el Opus no tiene nada que ver, que solo fue una directora despistada que actuó de manera personal “como lo hacen todos siempre”.
Regreso al tema del manejo de las redes en el Opus: ¿De qué depende que unas tengan “aparentemente” la opción abierta a comentar y otras no? Ya se ve que aquellas donde ellos mismos pueden controlar o filtrar a través de palabras clave, parecerían ser libres para comentar, aunque nadie más pueda ver lo que escribimos solo nosotros. En cambio, en su web oficial o en videos que suben en youtube donde quizá ese filtro no es posible, no lo dejan abierto a comentarios.
El Opus Dei busca ante todo controlar SU imagen, no dar a conocer la verdad que implica mostrar distintas versiones y no solo las seleccionadas por ellos, pero ¡ni que hacer, así han funcionado siempre! Y así como filtran sus redes, quieren seguir filtrando la información a sus miembros. Ellos deciden qué libros sí pueden leer y cuáles no, qué películas sí ver y cuáles no, qué amigos sí son “selectos y pitables” y cuáles no conviene tratar. Y, por supuesto, ahora cuáles testimonios de ex sí son válidos y cuáles no. ¡Han hecho una distinción que ni Escrivá hizo! entre aquellos que se van merecedores del rejalgar* y otros que podrán seguir disfrutando del puchero de Escrivá.
Y bueno, los que sí son válidos son aquellos que no “ensucian” la imagen institucional, los de aquellas personas, que por el motivo que sea, siguen enganchados mental o emocionalmente a la institución, o por motivos familiares o profesionales “conviene” estar bien con el Opus.
En cambio, todo los que opinamos diferente a la imagen que el Opus quiere dar, son testimonios descartados cuando la verdad no es univoca, la verdad no siempre es agradable, pero tiene un gran poder: siempre es liberadora. El Opus sigue ignorado muchos testimonios que desde hace muchos años los niegan “categóricamente”, los minimizan, ocultan, maquillan y en muchos casos recurren a descalificar a las personas. Ahora están pagando las consecuencias porque: “Puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de haber ignorado la realidad" (Ayn Rand)
* “Si alguien se descaminara, le quedaría un remordimiento tremendo: sería un desgraciado. Hasta esas cosas que dan a la gente una relativa felicidad, en una persona que abandona su vocación se hacen amargas como la hiel, agrias como el vinagre, repugnantes como el rejalgar.” Tomo de Meditaciones III.
Patricia Martínez
La gran grieta.- Terpsicore
LA GRAN GRIETA
Terpsícore, 07/02/2025
El artículo del jueves en El País anuncia el estreno de “El Minuto Heroico” y describe con acierto a Opuslibros como la primera gran grieta en la opacidad de la secta.
La historia de Opuslibros merece ser contada con seriedad y detalle, pero baste decir que abrió una brecha en el dique denso que el Opus Dei había construido con dinero, poder, amenazas, ataques personales y corrupción. Hasta entonces, la estructura se había mantenido más o menos intacta. Porque la opacidad era imprescindible para el Opus. Todo lo obsceno debe quedar oculto. Pero Opuslibros no solo permitió a las víctimas empezar a sanar mental y emocionalmente: la grieta comenzó a filtrar la podredumbre de la secta.
Como toda presa que empieza a ceder, el flujo de inmundicia se hizo imparable. Salieron a la luz documentos secretos terroríficos, no solo para el mundo exterior, sino sobre todo para los de dentro. Durante años, la primera página de Opuslibros mostró un fragmento de un vademécum secreto, resguardado bajo llave en los centros, donde se ordenaba delatar a los directores todo lo confesado en la confidencia. Luego llegaron más testimonios coincidentes, de múltiples fuentes, confirmando la violación sistemática y sacrílega del secreto de confesión. Aparecieron informes escritos de conciencia, archivados en las sedes centrales, describiendo pecados mortales de miembros del Opus y clasificados con números para identificar a cada individuo mediante libros de códigos. La situación llegó al punto de que el propio Benedicto XVI tuvo que intervenir y forzar a Echevarría a escribir una carta de desmentido, una mentira que aún hoy repugna a los propios miembros del Opus.
La grieta se hizo inmensa, y el Opus movió cielo y tierra para cerrarla. Equipos de abogados corruptos y jueces afines, sin vergüenza de mancillar su juramento, intentaron retirar los documentos secretos. Pero ya era tarde. Llegaron más filtraciones, más testimonios, más pruebas. La verdad era incontenible. Los relatos de numerarias auxiliares —niñas pobres captadas y traficadas para trabajar como casi esclavas en el servicio de numerarios ricos— desbordaron el dique de contención, impulsando procesos judiciales y denuncias en cada vez más países. Los delitos económicos expuestos en miles de testimonios en Opuslibros han servido de base para bestsellers que la secta ya ni siquiera intenta desmentir.
Sí, Opuslibros ha abierto una grieta monumental, y ahora ya no podrán cerrarla. La opacidad que tanto buscan los abusadores —la penumbra de la habitación cerrada de un despacho de confesión, donde un cardenal puede manosear adolescentes; las directrices secretas para recolectar información de conciencia; la trata de mujeres; la avaricia sin límites— ha quedado expuesta.
Para acabar. En cuanto a la serie que se estrena, no la veré con palomitas. La veré en silencio respetuoso y admirador por las 13 valientes que han dado la cara. La veré en soledad —no descarto lágrimas—, pues sé que resurgirá el dolor del recuerdo de esos momentos personales oscurísimos, cuando con 14 años me prohibieron hablar con mis padres, cuando en pocas semanas perdí a mis amigos del colegio porque no solo me impidieron hablar de nada personal con ellos, sino que ahora debía traerlos a las meditaciones del club. El terror de aquellas primeras meditaciones diarias por la mañana, en las que, en el oscuro oratorio lleno de otros niños como yo, el cura nos aclaraba, para evitar dudas, que las palabras del fundador —“no doy un duro por el alma de un hijo mío que abandone su vocación”— significaban que, si salíamos, nos esperaba el infierno por toda la eternidad. A los 14 años, ya no teníamos escapatoria…pero gracias a Dios, nos fuimos. ¡Gracias Opusilbros! ¡Gracias Agustina!
Terpsícore
Correos
Anteriores
Ir
a la correspondencia del día
Ir a la nuevaweb |