Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde
aquí.
CORRESPONDENCIA
Miércoles, 05 de Febrero de 2025
¿Por qué minimizar la salida traumática...- Heidi Berger
¿Por qué minimizar la salida traumática de los que sí la sufrieron?
Heidi Berger, 5/02/2025
Pregunte a ChatGP cómo funciona un resorte. Después de explicarme la Ley de Hooke y facilitarme la fórmula matemática finaliza: “en resumen, cuanto más estires o comprimas el resorte (…), mayor será la fuerza necesaria para continuar con esa deformación. Cuando se deja de aplicar la fuerza, el resorte tiende a volver a su posición original porque la energía que almaceno en su deformación se libera en forma de movimiento“.
Ansiosa esperando el estreno de “El minuto heroico“, no encontré mejor explicación a las réplicas ineficaces de los órganos oficiales del opuspay: sacan una serie, entonces sacamos nosotros videítos. ¡Ahogar el mal en abundancia de bien y hacer de limones limonada! Marketing desde las campanadas de 1928.
Con 31 años y después de 18 dentro consideré en la presencia de Dios que, si mi verdadera vocación era santificarme en medio del mundo, tenía que dejar el opusdei. Y si quería resguardar mi fe, la vocación como regalo de Dios en el bautismo, tenía que hacerlo cuanto antes. Coincido 100x100 con uno de esos videos “resorte“: “vivir la fe de manera plena y en paz“ (¡no es frase mía!) solo me sería posible fuera del opusdei, a pesar de que Dios me había besado en la frente antes de la creación del mundo (?) en donde ese lucero brillaba (copyright opusdei).
No considero mi salida de ninguna manera traumática, lo cual no justifica ni minimiza que para la mayoría sí lo ha sido.
Curiosamente nunca cesaron de bombardear mi desarrollo profesional en vez de ayudarme y apoyarme en mi carrera. En las épocas de estudio, mil encargos y presión por todos lados. No me quedaba tiempo para estudiar y cuando llegaba, lo hacía rendida y me quedaba dormida, y en consecuencia me sacaba malas notas. después, trabajando, imponiéndome criterios ridículos personas que nunca en su vida habían abandonado un despacho de centro. Más de una vez tuve que plantarme y decir “no“. Y sí, me salió bien. ¿Agradecer al opuspay esos años de humillaciones, presión innecesaria y abuso? ¿Por qué? ¿Porque pude hacerles frente?
Como si mis triunfos profesionales justificaran el engaño a las auxiliares que quedaron sin estudios. A mí me fue bien. ¿Y? ¿Que les digo a las que se quedaron sin carrera, sin presente y sin futuro por vivir la “disponibilidad“ de ser directoras, de ser administradoras, oficiales, profesoras en sus colegios… y al final quedar en la nada? Infantil y de muy mal gusto plantarme adelante de ellas y decir “pues a mí me ha ido bien“. Vamos. ¡Ni se me ocurriría!
El que obedece no se equivoca. ¿En serio? Al manifestar mi decisión de dejar la obra me aconsejaron tomar pastillas. Desobedecí. Recuerdo las palabras de la directora (sin capacitación médica ni psiquiátrica de ningún tipo): “no sabemos si lo tuyo es un no querer o un no poder, y las pastillas podrían ayudarte“. Lo pensé seriamente y “vi“ que tenía un problema serio con el opusdei, no un problema psicológico. Si iba a un profesional y le contaba lo que me pasaba, ¿qué me diría? Lo más probable que respire hondo, mire al sol y disfrute la vida. Los psicofármacos no eran la solución, y actué en consecuencia.
Yo no los tome. ¿Y? ¿Esto justifica la cantidad de pastillas que dan y han dado? Que a mí no me haya pasado ¡¿excusa una cuarta planta en Navarra, electroshocks por diagnóstico de “querer irse“?!
Mucho IESE y muchas escuelas de negociosos, Sr@s oficios@s del opusdei pero no saben gestionar problemas, ni muchísimo menos solucionarlos.
La realidad les pasa por encima y como si nada: sacando agua con una tacita del te de los agujeros del Titanic.
Heidi Berger
El reto de contar la verdad en El Minuto Heroico.- Ágora Coloquios
Entrevista con Mònica Terribas.
El reto de contar la verdad en la serie EL MINUTO HEROICO

El lastre o la mochila.- Indagar
Gracias a Agustina tuve oportunidad de ver el video de Laura, una mujer que fue numeraria durante 25 años y ahora está casada. Sobre lo que Laura cuenta en ese video quería anotar dos cosas:
1. Es interesante la frecuencia con la que se refiere a su vida en el opus como un lastre (ella utiliza la palabra "mochila" en ese sentido). Nunca desciende a detalles concretos sobre lo que se le hacía insoportable estando allí, pero se ve que fue algo con lo que cargó por mucho tiempo. Sobre eso que queda ahí simplemente en el aire es de lo que debería hablarse abiertamente: ¿Por qué la vida en el opus se vuelve insoportable para tanto gente?
2. Laura habla de la naturalidad de su trato con la gente del opus ahora que ya no es numeraria. Puede que sea cierto en su caso (me permito dudar de la "naturalidad" sobre todo por parte de los llamados "directores"), pero yo estuve en el opus 13 años como numerario y nunca (ni en un solo caso) vi que se mantuviese el trato con los que se iban. Se dejaba de hablar de ellos y ya estaba. Lo que sí vi fue a gente teniendo que salir por la puerta de atrás, o irse a altas horas de la noche, para no "escandalizar" a los otros con su falta de perseverancia.
Estoy seguro de que Laura ha visto irse a mucha gente. Y estoy seguro de habrá sido testigo de los modos como el opus maltrata a los que se van. De eso debería hablar también. Pero con padres y hermanos miembros de esa organización, no creo que lo pueda hacer libremente.
Indagar
Se pone voz a los testimonios de Opuslibros en Spotify.- Alicia Barillas
Se pone voz a los testimonios de Opuslibros en Spotify
Estos días previos al estreno de la serie documental de Max HBO El Minuto Heroico. Yo también dejé el Opus Dei estaremos compartiendo varios capítulos para aprovechar la difusión que la serie trae consigo.
Entra en Spotify Opuslibros y podrás escuchar los siguientes escritos, los primeros grabados hasta ahora.
PODCAST PUBLICADOS EN SPOTIFY
|
|
|
Capítulo |
NOMBRE DEL ESCRITO |
AUTOR |
1 |
¿Qué es el Podcast de Opuslibros? |
Agustina |
2 |
Reconstrucción 1 |
Aquilina |
3 |
Reconstrucción 2 |
Aquilina |
4 |
Reconstrucción 3 |
Aquilina |
5 |
Lo que me hizo el Opus Dei |
Tuces |
6 |
Aquí me tratan con caridad |
Mediterráneo |
7 |
Y el Opus Dei entró en mis sábanas |
Discovery |
8 |
La mujer en el Opus Dei |
Mediterráneo |
9 |
La seducción del cariño: origen de una vocación |
Jacinta Unzué |
10 |
¿Qué vas a saber tú? |
Misita |
11 |
El opus nos estaba llevando al divorcio |
cecd1958 |
12 |
Después del congreso |
Mediterráneo |
13 |
¿En qué consiste la vocación de nax? |
Condiciones |
14 |
Algunos comentarios al tema de la carta de dispensa |
Armando |
15 |
Del desarraigo impuesto |
Mediterráneo |
16 |
Mis vivencias en el OD como nax |
Raquel |
17 |
Esclavas de los hombres por vocación divina 1 |
salypimienta |
18 |
Esclavas de los hombres por vocación divina 2 |
salypimienta |
19 |
Esclavas de los hombres por vocación divina 3 |
salypimienta |
20 |
Esclavas de los hombres por vocación divina 4 |
salypimienta |
21 |
Esclavas de los hombres por vocación divina 5 |
salypimienta |
22 |
Esclavas de los hombres por vocación divina 6 |
salypimienta |
23 |
Esclavas de los hombres por vocación divina 7 |
salypimienta |
24 |
Ya no se hace |
Mediterráneo |
25 |
No busquen fuera las causas |
Mediterráneo |
26 |
El Minuto Heroico: la denuncia desde la razón y el dolor |
Mònica Terribas |
27 |
Recuperación personal y la irresponsabilidad de los directores |
Noob |
28 |
Perdonar al Opus Dei |
Flavia |
29 |
Mi experiencia: Entrada y salida de otro gay más |
Jotam |
30 |
El velo del silencio que cae al salir |
Crnumerobajo |
Si quieres grabar los escritos que enviaste a Opuslibros para su publicación, o colaborar en esta sección, escríbenos a podcastopuslibros@gmail.com
Alicia Barillas
Los videos del opus de febrero de 2025 y lo que vi en enero del 2025.- Loviví
En estos primerísimos días de febrero del 2025, el opus subió a YouTube, una serie de videos donde hablan de que son familia, del cuidado, del amor en y a la obra. Ver alguno de ellos me decidió a escribir lo siguiente:
El 20 de enero de 2025, hace unos días atrás, volviendo en taxi de realizar un trámite, paramos en un semáforo justo en frente a una clínica de fisioterapia. Vi que salía de allí una numeraria mayor con la que compartí mucho mientras yo fui numeraria. Ésta trataba de movilizarse en andador, observé que una pierna apenas le respondía y que en una de sus manos llevaba papeles. Instintivamente busqué con la mirada a alguna “de casa”, “de su familia”, que la estuviera acompañando y solo encontré al conserje de la clínica, ayudándola a llegar a la vereda. Inmediatamente le pedí al chofer de mi taxi que se aparcara frente a la clínica, me bajé y le pregunté si alguien la acompañaba, me respondió que no, que estaba intentando llamar un uber para volver al centro donde vive. Se me estrujó el corazón y le ofrecí acompañarla, el taxista me ayudó con el andador y a subirla al taxi.
En el viaje le pregunté por qué estaba sola y me respondió que en su centro todas estaban ocupadas, que nadie la podía acompañar.
Llegamos. Ella con su celular llamó y pidió que le abran el portón del garaje, que era angosto y largo. En frente de la casa estaba la directora del centro -que la conozco mucho, pitamos en la misma época-, trató de bajarla del vehículo, pero sola no pudo, llamó a otra numeraria y entre las dos la bajaron. Yo me bajé y le dije de todo a la directora. Con fuerza le pregunté si así cuidaban a las mayores, ésta empezó a pedirme perdón a mí y a decirme que no volvería a pasar.
Muchas veces me decían en la primera formación como numeraria, “El amor es ingenioso”… Entiendo que estuvieran ocupadas, pero ¿por qué no pidieron a una agregada o supernumeraria o cooperadora o amiga, que vaya con esta mujer que debe llevar más de 50 años en el opus y que hoy tiene una discapacidad motriz? Ahora le deben estar diciendo que lo ofrezca por el padre…
Como verán, en vez de reconocer sus errores y verdaderas formas de “no ser familia”, prefieren gastar dinero haciendo y subiendo videos en YouTube, en los que cuentan la parte rosa de la obra.
Pienso, ¿cuántos escritos o videos produjo el opus dei reconociendo alguno de sus errores y horrores? La Iglesia ya desde San Juan Pablo II, incorporó el pedido de perdón como una práctica de justicia y de coherencia cristiana. Incluso, recordarán que pidió perdón por el accionar con Galileo Galilei hombre del s. XVII.
Opus dei, cuanto tienes que aprender de humildad colectiva, de sinceridad salvaje (la misma que exigías a tus fieles y con la que elaborabas informes sobre ellos manoseando y manipulando intimidades propias del sacramento de la confesión y de oficio). Me repito, es más fácil hacer videos rosas. Dios libre a la Iglesia de ti.
Loviví
¿Con qué edad se es del Opus Dei?.- Eilad
Tengo la hipótesis, que compruebo una y otra vez, de que las publicaciones del apostolado de la opinión pública del Opus Dei no se llevan muy bien con los números. Un elemento que refuerza esta hipótesis es el vídeo de Laura.
Si del Opus Dei solo se puede ser a partir de los 18 años, y Laura ha estado 25 años, debe haber salido con 43 años. Pero, si comezó a plantearse con 40 años que se iba, esto significa que ha estado más de tres años con la duda: que me voy, que no me voy. Eso no parece una salida fácil, más bien parece una tortura prolongada más de tres años. Como ella dice que la salida fue fácil, y no hay por qué dudar de su palabra, lo lógico es que se fuera a los 40 años.
Si Laura se fue de la Obra con 40 años, entonces significa que era del Opus Dei desde los 15, o al menos que ella pensaba, con 40 años y toda la magnífica formación que había recibido, que era del Opus Dei desde los 15. Pero en el Vademecum de los Consejos Locales de 2005 se dice lo siguiente: "Los aspirantes deben conocer con claridad que no son fieles de la Prelatura". Después de 25 años de formación continua en la Obra, ¿todavía pensaba Laura, y los que publican la noticia, que era del Opus Dei desde los 15, y no eran conscientes de que no fue de la Obra hasta los 18 años? ¿O es que a los aspirantes se les dice, contrariamente a lo establecido en el Vademecum, que son de la Obra?
Esto último es más coherente con la página web de Pedro Ballester que, con menos de 17 años, "se había comprometido con una vocación de por vida al celibato en medio del mundo, siguiendo las enseñanzas y el espíritu de san Josemaría Escrivá" (he had committed himself to a lifelong vocation to celibacy in the midst of the world, following the teachings and spirit of Saint Josemaría Escrivá). Estas enseñanzas y espíritu parece que llevan a pasarse por el arco del triunfo la primera pauta del Cardenal Hume: "A ninguna persona menor de dieciocho años se le debe permitir hacer votos o compromisos a largo plazo en asociación con el Opus Dei" (No person under eighteen years of age should be allowed to take any vow or long-term commitment in association with Opus Dei), que fue publicada ya en 1981.
Eilad
No sabía que hubiera vida inteligente en otros planetas.- Mediterráneo
No sabía que hubiera vida inteligente en otros planetas
Mediterráneo, 05/02/2025
Y la hay, por fuerza, porque escuchando el testimonio de Mercedes y Concha, en los vídeos que ha subido el opus de YouTube-, queda claro que han vivido, y viven, en otro planeta. De su testimonio me quedo con dos frases: “nunca nos han puesto el menor impedimento para cuidar a nuestros hermanos”, y “ahora estoy jubilada y hago menos”. No me creo ninguna de las dos, porque acepto que haya vida inteligente en otros planetas, pero no acepto, porque es mentira, que a una numeraria auxiliar se le permitiera, sin ningún impedimento, cuidar a sus padres, imaginemos a sus hermanos...
(Leer artículo completo...)
Y siguen mintiendo…- Federico J.
Hola todos:
Fui a ver a Youtube a ver el video que señala Agustina e hice un comentario -creo que respetuoso.
Hete aquí que por lo visto los comentarios son "moderados" pues nadie que no sea yo lo puede ver.

Por otro lado, no alcanzo a entender esto de decir "hay muchas experiencias felices" (y me importa un rábano si son más o menos que las infelices). El Opus Dei miente: capta menores engañándolos (entre otras muchas cosas). Y si luego son felices o infelices no quita el problema de base.
Federico Johansen
Ocultarse y desaparecer. Crónica de un enredo.- CRNUMEROBAJO
Ocultarse y desaparecer. Crónica de un enredo
CRNUMEROBAJO, 5/02/2025
“Ocultarme y desaparecer es lo mío, que solo Jesús se luzca”, este era (más) uno de sus lemas vitales de Escrivá que, como tantos otros, impregnó a la institución que creó y quiso que permeara también el modo de ser y comportarse de sus miembros. Siguiendo tal regla, todos debían mantener una supuesta presencia discreta. De modo que sus (buenas) obras de santidad y apostolado, con humildad individual y colectiva, no derivaran sino en gloria para Dios. Esa era la teoría...
(Leer artículo completo...)
La AOP a toda marcha. ¡TENGO UNA IDEA!.- Misita
La AOP a toda marcha
¡TENGO UNA IDEA!
Misita, 5/02/2025
Ahora me he acordado de la serie de dibujos de mi infancia, Vickie el vikingo. Cuando éste tenía una idea salvadora se frotaba la nariz y, hale-hop, gritaba, ¡tengo una idea! La idea siempre era buena y sacaba de apuros a los vikingos. Pues es lo mismo que ha pasado en Roma. Alguien despertó una mañana y, en el momento del serviam, se iluminó la bombilla, hale- hop, qué idea me ha dado el Señor, ya tengo la solución para contrarrestar la mierda que nos está cayendo encima desde OpusLibros: documentales, libros, serie, revistas, Vaticano, en fin, de todas partes del orbe y no precisamente de la vecina de arriba, sino de profesionales prestigiosos que han hecho un trabajo serio…
(Leer artículo completo...)
Invitación al zoom coordinado por Antonio Moya.- Carmen Charo
Invitación al zoom coordinado por Antonio Moya
Viernes, 7 de febrero de 2025
A las 18.00 horas de España
Enlace para entrar
Correos
Anteriores
Ir
a la correspondencia del día
Ir a la nuevaweb |