Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?

Correspondencia
Inicio
Quiénes somos
Correspondencia
Libros silenciados
Documentos internos del Opus Dei
Tus escritos
Recursos para seguir adelante
La trampa de la vocación
Recortes de prensa
Sobre esta web (FAQs)
Contacta con nosotros si...
Homenaje
Links
Si quieres ayudar económicamente...

Google

en opuslibros

Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.


CORRESPONDENCIA

 

Viernes, 28 de Febrero de 2025



Un examen de conciencia para vocaciones recientes.- María Conchita

Habla por sí solo… este cuestionario se nos entregó a vocaciones recientes en un curso anual, fue el primero al que asistí. Preguntas condicionadas desde la culpa, como si fomentar una mala idea respecto de uno mismo fuera la fórmula hacia la humildad. Me acordé de este papel, que encontré unos meses después de haber dejado el Opus Dei, y vuelvo a la respuesta física que tuve al leerlo: temblor de manos, garganta apretada y verdadera impotencia.

 

 

 

Que se sepa y que ya no siga pasando. 

Gracias a las 13 que dieron su valiente testimonio.

 

María Conchita

 





¡El Podcast de Opuslibros cumple un mes!.- Alicia Barillas

Se cumple el primer mes de este nuevo recurso que ha sido un éxito: ¡gracias a todos los que han escuchado testimonios a través de esta plataforma!

El próximo fin de semana llegaremos a 80 Episodios disponibles, por lo que recomendamos:

·       Suscribirse para recibir notificación cada vez que haya un nuevo episodio

·       Recomendar a amigos y conocidos

·       Calificar en tu aplicación para que el algoritmo lo recomiende

·       Si te interesa colaborar escríbenos a podcastopuslibros@gmail.com

·       Si quieres grabar en otro idioma, bienvenido/a

Mediterráneo, Grace y Alicia

Listado de los episodios disponibles

 





Porque tengo vocación.- Eilad

 

Porque tengo vocación

Eilad, 28/02/2025

Me gusta recordar textos propios del Opus Dei que confirman los testimonios de muchos otros. Los busco porque dan cobertura a las historias que aquí se cuentan, al estar así establecido. También porque lo que la gente afín al Opus está publicitando en diversos medios en respuesta al documental «El minuto heroico» va por la línea de quien quiera irse del Opus se va sin problema, y los que se quejan son unos pocos amargados...



(Leer artículo completo...)




Cada cosa por su nombre: el verdadero carisma del opus.- Dr. Jekyll

Cuando le preguntamos a una numeraria quién es, a veces nos encontramos como respuesta un: “no es fácil de explicar”. Y es que, es verdad, con tantos cambios, no es fácil de describir.

 

Antes se llamaba “dirección espiritual” y ahora es “acompañamiento” o “coaching personal”, mismo control, pero ahora en plan digital. 

 

Antes era "tienes vocación" y ahora es "discernimiento”. 

 

Antes era “directora de san Rafael”, ahora es "liderazgo femenino inclusivo”. Que no hay machismo, que no hay control... pero ellas siguen fregando, eso sí que no cambió. 

 

Antes todas las numerarias vivían en centros. Ahora vive cada una donde bien desea. 

 

Aquí ya no hay normas, todo es libertad, pero haz lo que digamos, que es por tu santidad. 

 

Antes éramos institución y mando militar, ahora somos “familia"… ¡Pero sin heredar! Y si tienes dudas, no hay contradicción, ahora lo llamamos "acompañamiento en la vocación".

 

Antes tenías directora, y te hacía rezar, ahora tienes "mentoría vocacional".

 

Antes te explotaban y lo llamaban misión, ahora es un proyecto de “autotransformación". 

 

Y no. ¡Amiga, no es así! ¡Qué va! Es MUY fácil de explicar. Basta con poner la palabra adecuada a cada elemento de tu vida, y se entiende perfectamente quién eres tú. 

 

Veamos. Nos dice Isabel que tienes dos familias: la que dios nos ha dado, la natural, y la “otra”. Eso, en mi pueblo, se llama polifamilia. Además, todo lo que heredas de la primera, pasa de manera firme y no negociable a la segunda, en lo que podemos denominar traspase económico asimétrico unidireccional total dirigido.

 

Además, convives con otras 11 mujeres, lo que te hace ser una persona poliamorosa afectiva unigénero. Aunque como las relaciones con ellas son total y absolutamente superficiales (nada de amistades particulares), diremos que eres superficial.

 

Si tenemos en cuenta que tu unidad poliamorosa es flexible (cambia cada x años) y que un par de veces al año (curso anual y retiro al menos) convives con otras mujeres distintas, sin que tú elijas quiénes van a ser ellas, es un sistema de relación poliamorosa abierta, ciega y externamente dirigida (de nuevo).

 

En cada unidad poliamorosa hay una jerarquía donde una persona manda y las demás obedecen, por lo que es jerárquica. Y como el vínculo que manda representa a nuestro padre (el de la tierra, no se equivoquen) y por su boca habla dios mismo, pues es paternalista y divina.

 

En resumen, cuanto te arrinconen para pitar, que sepas que te estás metiendo en una unidad polifamilia reconómicamente asimétrica unidireccional dirigida, poliamorosa afectiva unigénero superficial flexible y abierta ciega jerárquica paternalista y divina. Debería alguien pasarle esto a los del Dicasterio del Clero para que lo tengan en cuenta al describir el carisma en los nuevos estatutos. 

 

Dr. Jekyll (ahora Mr. Hyde)

 

Quiero deciros a todos vosotros, 

Que no os enteráis de nada. 

Ya no somos rancios, ya no somos viejos,

somos un TikTok del Padre Escrivá, 

¡Dame un "follow" en la santidad! 

(Parte de una chirigota no oficial) 

 





Entrevista con Gloria Piña y Paula Bistagnino.- Ágora Coloquios

 

Entrevista con dos periodistas de investigación:

Gloria Piña y Paula Bistagnino.

¿Cómo se reveló la explotación de mujeres en el Opus Dei?

¿Qué descubrieron en México y Argentina?

¿Qué dice la ley sobre estos abusos?

¿Qué futuro tienen las denuncias?

 





Sé sincera.- Ramana

 

SÉ SINCERA

 

Incluso tu sonrisa ya es mentira,

suena todo tan falso, tan postizo,

¿a quién vas a engañar con tu enfermizo

bobalicón discurso?, ¿Quién te inspira?

 

Esperas que tu gente, si aún te admira,

libremente te compre tanto hechizo,

incluso cuando dices “eso se hizo

tiempo atrás, solo que ahora se retira”.

 

A lo mejor te crees tanta basura,

miedo me da que pienses que no mientes

implicada en salvar la prelatura.

 

En vez de relatar lo que tú sientes

nos sueltas un sermón que te han dictado...

¿Te suena lo del rechinar de dientes,

entiendes lo de blanca sepultura?*


*Mt. 23: 26: "¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos, hipócritas!, que son como sepulcros blanqueados."



Ramana





Experiencia y memoria: una mirada a El minuto heroico.- Marina

Publicado en Whispers in a Teacup

 

Experiencia y memoria: una mirada a El minuto heroico

 

Beatriz JC.

16 de febrero de 2025

 

Hace unas semanas, escribí un post en el que quería hablar de la alegría impuesta y asomó un poco mi experiencia en el opus dei. Este substack casi no tiene lectores y, aun así, recibió varios mensajes que me transmitían cuánto les había conmovido el texto, cómo se tenían sentido identificados.

Unos días después, Max estrenó el documental de El minuto heroico. Me sorprendió la reacción victimista de la obra y de la gente afín, hablando de calumnias, ataques, mentando a las bienaventuranzas, afirmando categóricamente que el objetivo del documental era hacer daño, sin considerar siquiera que pudiera haber detrás de una intención noble...



(Leer artículo completo...)




Zoom de Antonio Moya del jueves 27 en YouTube.- Carmen Charo

 

Zoom de Antonio Moya del jueves 27 en YouTube




 

Correos Anteriores

Ir a la correspondencia del día

Ir a la nuevaweb

 

Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?