Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?

Correspondencia
Inicio
Quiénes somos
Correspondencia
Libros silenciados
Documentos internos del Opus Dei
Tus escritos
Recursos para seguir adelante
La trampa de la vocación
Recortes de prensa
Sobre esta web (FAQs)
Contacta con nosotros si...
Homenaje
Links
Si quieres ayudar económicamente...

Google

en opuslibros

Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.


CORRESPONDENCIA

 

Miércoles, 26 de Febrero de 2025



Es Dios quien te habla a través de mí.- Diego Sala

Corría el verano de 2007 cuando le pregunté a uno de mis hijos de trece años: Qué tiene mas valor para ti, lo que te digo yo o el preceptor del club al que vas (del opus). La respuesta fue evidente para él: mi preceptor, papá, porque él me dice que se encomienda al Espíritu Santo y lo que me dice me lo dice Dios.

Para entonces yo ya no era supernumerario del opus pero mis hijos sí iban a sus centros juveniles (era mucho mas cómodo para los padres). Mi queja fue monumental argumentando: los padres tenemos gracias especiales otorgadas automáticamente por Dios mucho más que cualquier "genio" de turno obsesionado por captar "soldados".

La respuesta fue estereotipada: "sí, no siempre se hacen las cosas bien". Pero estoy seguro de que aquel "genio" y todo el "ejército" del opus continuaron haciendo lo mismo. Esa es la clave que está reflejada en tantos comportamientos, directivas, directrices y objetivos: cuando algo es sistemáticamente efectuado, aplicado, empleado, en este caso la manipulación espiritual, no tiene la excusa del error, ahí no hay error sino acto deliberado.

Depués me di cuenta que no solo es deliberado sino estipulado, regulado y fomentado desde la estructura jerárquica del opus. Que ahí dentro todavía hay gente buena? Por desgracia sí. Recemos a Dios para que vayan saliendo lo menos malogrados posible. Bendito sea Dios.

Diego Sala Cuartero





Isabel: Haga honor a su nombre.- Lvdovicvs

Dicen los que estudian estas cosas que Isabel viene de Elīshebha que significa ‘juramento de Dios’, ‘promesa de Dios’ o ‘Dios es mi juramento ¡Qué contraste!

Isabel, leímos la extensa entrevista que ha concedido recientemente sobre el Opus Dei y su futuro y ¡ay! qué oscuro resulta todo. Me explico. Sus palabras presentan una organización que, según usted, está en constante aprendizaje, abierta a la renovación y al servicio de la Iglesia. Sin embargo, es imposible no notar las incongruencias entre su discurso y la realidad documentada en numerosos testimonios de exmiembros, artículos independientes y, más recientemente, la docuserie El minuto heroico en MAX, que expone con crudeza lo que muchos han calificado como abusos espirituales y de conciencia dentro de la prelatura.

Vayamos por partes. Usted habla de "errores" y "aprendizajes", pero su lenguaje es tibio y eufemístico. Cuando personas de carne y hueso relatan cómo fueron manipuladas psicológicamente, explotadas laboralmente y privadas de libertad, no estamos ante simples "errores" sino ante prácticas sistemáticas de abuso de poder. Cuando el Papa Francisco denuncia el clericalismo y los abusos espirituales dentro de la Iglesia, parece estar describiendo precisamente aquello que tantas víctimas han denunciado sobre el Opus Dei.

En su entrevista, usted dice que el Opus Dei tiene un carisma centrado en la libertad. No puedo evitar recordar los numerosos testimonios recogidos en esta web (Opuslibros.org) y en distintos medios, donde exnumerarios y exnumerarias han narrado cómo esa supuesta "libertad" se transformaba en una forma de control total sobre sus vidas. ¿Libertad? Cuando muchos de ellos han manifestado que debían confesar sus pensamientos y sentimientos íntimos en las charlas fraternas, que se les presionaba para entregar sus sueldos, que se les impedía tomar decisiones personales sin aprobación de sus directores, y que incluso se les manipulaba emocionalmente para no dejar la organización. Si el Opus Dei cree en la libertad, ¿por qué tantos exmiembros relatan experiencias de coerción y presión psicológica?

Otro punto que resulta especialmente llamativo en su entrevista es cuando menciona que el Opus Dei "está aprendiendo" y que "ha cometido errores". ¿A qué errores se refiere usted exactamente? Porque hasta la fecha, no se ha escuchado una disculpa pública y formal, ni un reconocimiento genuino de los testimonios de exnumerarios, ni un cambio estructural que evite la repetición de estos abusos. Decir que se está aprendiendo sin una auténtica enmienda es, en el mejor de los casos, retórica vacía y, en el peor, una estrategia de control de daños.

Lo cierto es que las víctimas de los abusos del Opus Dei ya han alzado la voz, y lo seguirán haciendo. No se puede tapar el sol con un dedo. No basta con entrevistas amables y palabras medidas cuando la verdad está saliendo a la luz con claridad.

El Opus Dei no podrá ocultar la verdad para siempre. Mientras haya víctimas que buscan justicia, mientras haya personas dispuestas a dar la cara y a denunciar lo que vivieron. Mientras la Iglesia siga despertando a la realidad de los abusos de poder y conciencia, la Obra tendrá que enfrentar su historia y responder por sus acciones, aquí, y luego delante de Dios.

Somos muchos -miles- los que esperamos que el Opus Dei en lugar de seguir jugando con palabras y manipulando el discurso, tenga la valentía de mirar a los ojos a quienes han sido heridos en su seno y, de una vez por todas, haga lo correcto. En lo que llega ese momento y en el caso de que usted verdaderamente desee ayudar, hágale honor a su nombre y deje de mentir.  

Lvdovicvs

 





Entrevista a Mònica Terribas, directora de El Minutos heroico.- Ágora Coloquios

 

Entrevista a Mónica Terribas (II)

Entrevista a Mónica Terribas (y IIII)

 




 

Correos Anteriores

Ir a la correspondencia del día

Ir a la nuevaweb

 

Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?