Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?

Correspondencia
Inicio
Quiénes somos
Correspondencia
Libros silenciados
Documentos internos del Opus Dei
Tus escritos
Recursos para seguir adelante
La trampa de la vocación
Recortes de prensa
Sobre esta web (FAQs)
Contacta con nosotros si...
Homenaje
Links
Si quieres ayudar económicamente...

Google

en opuslibros

Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.


CORRESPONDENCIA

 

Lunes, 24 de Febrero de 2025



(1) El making-of de la serie EL MINUTO HEROICO.- Agustina


El proceso de creación, detrás de las cámaras, de “El Minuto Heroico”
 

En esta primera parte de la entrevista, Mónica Tèrribas relata el making-of de la serie, abarcando desde la concepción de la historia y la lucha para captar el interés de una plataforma –que otras habían descartado–, hasta la situación anímica de las protagonistas, el rodaje, la ambientación y esos detalles ocultos detrás de las escenas. Mónica aporta información extra sobre “El Minuto heroico”, ya que quienes se identifican con la serie siempre sienten curiosidad por conocer más.





Las medias verdades suelen ser mentiras completas.- Mediterráneo

 

Las medias verdades suelen ser mentiras completas

Mediterráneo, 24/02/2025

 

Isabel, tienes la capacidad de dejarme sin palabras cada vez que hablas. Te he escuchado varias veces y siempre me quedo sin saber qué decir.

Me pasaron tu entrevista, completa. Me la pasó alguien a quien conozco desde 1976 y, como soy lo más bobo que ha pisado la tierra, primero pensé que se interesaba genuinamente por mí, hasta que un amigo mío dijo “me ha llamado un numerario de comisión, que quiere que nos veamos”, una amiga dijo “me ha llamado la que fue directora del centro de estudios”, otra amiga dijo “me llamó una numeraria y fuimos a comer”, y recibí, en una red social, una solicitud de amistad de un numerario al que he visto una sola vez en mi vida, hace treinta y cinco años. Blanco y en botella, no era interés genuino, sino una consigna. Bueeeeeno. Qué le vamos a hacer...



(Leer artículo completo...)




NI PUEDEN NI QUIEREN.- Jago

Últimamente revolotean cuatro cuestiones en los foros, los youtubes, los zoomes y demás y me gustaría reflexionar sobre ellas. Las cuatro parten de una proposición indubitada: “Como la estructura y diseño del Opus Dei es fuente de mentira, expolio personal, manipulación, desnaturalización del catolicismo, fuente de desviaciones doctrinales, empobrecimiento, manipulación y dolor”. Por tanto:

1ª El Opus Dei tiene que pedir perdón.

2ª El Opus Dei tiene que reparar.

3ª EL Opus Dei tiene que cambiar.

4ª La Jerarquía de la Iglesia va a hacer que el Opus Dei cambie.

Esto es lo mínimamente justo desde nuestro marco mental de víctimas. Pero lo que ocurre es que estas proposiciones tienen como sujetos de la acción a otros que no somos nosotros, por lo tanto, depende de su marco mental y de acción, no del nuestro. Y esta es la forma en que el Opus Dei y los que están dentro tienden a responder según su marco mental:

A la 1ª, el Opus Dei no puede pedir perdón porque “Dios no pide perdón”.

A la 2ª, el Opus Dei no puede reparar porque sería admitir que “Dios se equivoca”.

A la 3ª, el Opus Dei no puede cambiar porque “Dios es eterno e inmutable”. Luego si el Opus Dei proclama que Dios ha bajado a decirle al cura maño que funde otra Iglesia, ¿quién es el Opus Dei para meterse en las cosas de Dios?, lo contrario sería pegarse un tiro en los pies y eso no va a pasar.

A la 4ª, la estructura de la Iglesia no va a hacer nada. Recordemos que el marco mental dominante actualmente es el modernista-conservador y el Opus Dei supo hacerse un hueco muy potente en este espacio. La única esperanza de bloqueo al Opus Dei siempre estuvo en los Obispos tradicionalistas que, hasta hoy, han sido los únicos que intentaron prohibir el Opus Dei en sus diócesis o evitar que se convirtieran en Prelatura. Hay que entender que los modernistas-conservadores pivotan en torno a los valores de Opinión Pública, Poder Económico e Influencia Política. Y como el Opus Dei se desenvuelve muy bien en estos frentes, podemos olvidarnos de cambios de calado por parte de la Jerarquía, bueno, salvo que el próximo Papa sea el de Sorrentino.

Jago





Auténticas vidas. Lucía, ex numeraria auxiliar (y IV).- Ágora Coloquios

Después de años de entrega total, Lucía comenzó a ver lo que antes no se permitía cuestionar.

El silencio impuesto: al irse una numeraria auxiliar, nadie podía mencionarla, ni siquiera saludarla si la veían en la calle.

La impotencia: veía compañeras sufriendo, pero tenía prohibido ayudarlas.

El despertar: la debilidad física y el impacto emocional la hicieron darse cuenta de que la única salida era marcharse.

Sin apoyo, sin nada: al dejar el Opus Dei, no recibió ni un centavo. Sobrevivió gracias a una pequeña pensión por discapacidad, derivada de los problemas psiquiátricos que desarrolló dentro de la institución.

El reclamo por sus derechos: exigió los aportes que le debían a la seguridad social. Al principio se los negaron, pero cuando amenazó con hacer público su caso, le pagaron lo mínimo y en cuotas.

Renacer en libertad: hoy, Lucía es feliz y está orgullosa de la vida que ha reconstruido.

 

Lucía (I)

Lucía (II)

Lucía (III)





Fui a un colegio de la obra en donde viví cosas muy feas.- Dara


Hola, mi nombre es Dara y tengo 40 años. He visto el documental y hace mucho tiempo que sé de la existencia de esta página. Gracias a Dios no soy del Opus Dei, pero mi padre sí y fui a un colegio de la obra en donde viví cosas muy feas. En cierta ocasión la numeraria a mi cargo me preguntó si quería ser de la obra. Mi respuesta fue que sí pero como super. A lo que ella me preguntó si yo quería ser numeraria y yo le indiqué que no lo había pensado. Cuando al fin me decidí y le dije que sí, me cambiaron de directora espiritual a una señora mayor, directora del centro de estudios al que iba. Ella aún vive, pero ya no es directora, hasta donde entiendo. 

 

Se empezaron rumores de que yo estaba demasiado cerca a la que antes era mi directora espiritual. Yo era una niña muy inocente, que no tenía amigas en el colegio, y al obtener tanta atención de mi directora espiritual y de las otras numeraria me ilusioné. Incluso había una numeraria que me llamaba mucho la atención, con la que yo deseaba mucho tener una amistad porque me deslumbró como persona. Pero ellas lo tomaron a mal y según escuché de otras de mis profesoras se empezó el rumor de que yo estaba enamorada de ella.

 

Fue una situación muy difícil para mí porque de verdad quería ser de la obra y no tenía idea de nada de esto. Mis sentimientos eran muy puros y yo era una niña, y siempre me han gustado los hombres, y aunque no fuera así, no entiendo por qué el proceder de ellas. Ahora que soy adulta me parece tan horrible que el corazón de todas ellas haya sido tan corrupto como para imaginar esas cosas de una niña de 16-18 años. No pasó sólo eso, sino que se lo dijeron a mi padre, que es super. Gracias a Dios él nunca me cuestionó, ni siquiera me lo preguntó, pero mi casa siempre fue administrada como si hubiese sido un centro de la obra por lo cual sufrí mucho. 

 

Al día de hoy le agradezco a Dios por este rumor, porque si no hubiera sido por él a lo mejor hubiera ingresado a la obra como numeraria. Hoy estoy casada ya 15 años y tengo 3 hijos y no he vuelto a la obra. Me parece sumamente horrible todo lo que viví y vi el documental del Minuto Heroico con mi esposo hace pocos días. Él está sumamente impresionado y yo le contaba que absolutamente todo lo que se cuenta ahí es cierto. Yo fui testigo de todo.

 

Recuerdo que hace algunos años existía un chat en OpusLibros pero ya no está más. Quería saber si es posible me agreguen a cualquier comunidad online que tengan para ser parte del grupo, si existiera, y conversar más. 

 

Dara





Narran abusos del Opus Dei en nuevo documental.- Male

 

Narran abusos del Opus Dei en nuevo documental

 

Dalia Gutiérrez, México (21 febrero 2025)

Tras años de silencio para intentar olvidar, un grupo de mujeres decidió compartir las historias de abuso que vivieron cuando eran parte del Opus Dei.

Sus testimonios son relatados en El Minuto Heroico: Yo También Dejé el Opus Dei, serie documental española disponible en Max, creada por Mònica Terribas.

La producción presenta a 13 mujeres de diversas edades y países (España, México y Argentina, entre otros) que aseguran haber sufrido distintos tipos de violencia cuando estuvieron en la institución, en diversos periodos entre los años 80 e inicios de los 2000, antes de lograr salir.

El Opus Dei es una prelatura de la Iglesia católica, fundada en 1928 por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer, cuya filosofía promueve la búsqueda de la perfección cristiana a través de la santificación del trabajo.

A lo largo de cuatro episodios de 50 minutos cada uno, la serie expone cómo estas mujeres fueron "captadas" en su adolescencia mediante colegios de la institución o visitas a familias de escasos recursos, a quienes se ofrecían "becas" de estudio para sus hijas.

De acuerdo con sus historias, en estos cursos las invitaban a orar, a hacer penitencia y a pensar en su vocación, hasta que poco a poco, y sin consentimiento de los padres, las empujaban a solicitar el ingreso a la institución.

Una vez dentro, cuentan, se les exige una diversidad de normas. También se les obliga a asumir promesas de pobreza, fidelidad y castidad, así como seguir una vida centrada en el trabajo, el apostolado y penitencias (físicas, con cilicios, y mentales, con el rezo).

"Teníamos una larga lista de mortificaciones diarias", comparte una de las entrevistadas. "La primera, el minuto heroico: te levantas de la cama, besas el suelo y dices 'serviam' (serviré). El cansancio es una baza para hacerte más débil y manipulable".

Entre sus acusaciones también destaca la incomunicación a la que se les sometía, con control de su correspondencia y llamadas, así como años de trabajo para el Opus Dei sin recibir salario ni estar dadas de alta en seguridad social, algo de lo que se enteraron hasta estar fuera.

La mayoría de las historias de las mujeres pertenecen a las "numerarias auxiliares", quienes viven en los centros dedicadas al trabajo doméstico.

Además de los testimonios, hay entrevistas con el periodista de investigación Gareth Gore, autor de Opus (Editorial Crítica) y Antonia Cundy, periodista del Financial Times; los psicólogos Vega González y John Paul Lennon, especializados en el tema, y el abogado Sebastián Sal, ex numerario del Opus Dei.

"Les robaron la vida en todo sentido, no sólo del tiempo, sino en la cabeza y les destruyeron a muchos la vida, porque después de tantos años con esa presión es muy difícil volverse a recomponer", indica en una intervención el abogado Sal, quien lleva la demanda de las numerarias auxiliares en Argentina.

A pesar de que deseaban dejar la institución, relatan las mujeres, la manipulación emocional las mantenía dentro.

Situaciones diversas las llevaron finalmente a tomar la decisión de irse, siempre con miedo, pero con la búsqueda de libertad, para luego enfrentarse a una vida solitaria e incomprendida, en muchos casos, sin familia.

Aunque las críticas al Opus Dei no son nuevas, es la primera serie documental que aborda el tema a profundidad.

El Minuto Heroico: Yo También Dejé el Opus Dei indica que la prelatura rechazó participar para responder a las experiencias vividas por sus protagonistas. Sin embargo, tras el lanzamiento de la serie, la institución publicó un comunicado donde asegura que la producción no representa la realidad.

"De manera sesgada, presenta a la Obra como una organización de personas malvadas cuya motivación es hacer daño", se señala en el comunicado, "una caracterización que es falsa y opuesta a lo que enseñaba san Josemaría, verificable a partir de la experiencia de miles de personas que viven o han vivido una experiencia de plenitud".

Publicado en Reforma, México

 





Zoom de Antonio Moya en YouTube del 21 de febrero de 2025.- Carmen Charo

 

Zoom de Antonio Moya del 21 de febrero de 2025, en YouTube





 

Correos Anteriores

Ir a la correspondencia del día

Ir a la nuevaweb

 

Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?