Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde
aquí.
CORRESPONDENCIA
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Como el Opus Dei no sabe gestionar sus crisis, se le acumulan.- Mediterráneo
Como el Opus Dei no sabe gestionar sus crisis, se le acumulan
Mediterráneo, 17/02/2025
Hablando el otro día con una buena amiga, exnume ella, acerca de la crisis profunda por la que atraviesa la institución, decía “Deberían preguntarse qué haría Cristo en esa situación”. Y me chocó el comentario, porque la pregunta que se hace la institución, los parámetros por los que se rige siempre, a cuento y a descuento, no es cómo actuaría Cristo sino cómo actuaría el fundador. La primera en la frente, una institución de la Iglesia Católica cuya modelo no es Cristo sino el fundador...
(Leer artículo completo...)
El minuto heroico: el Opus Dei para dummies.- Agustina
Publicado en El País
‘El minuto heroico’: el Opus Dei para ‘dummies’
Es imposible ser español y no tropezarse con los apóstoles de Escrivá de Balaguer en algún instante de tu vida. No es una secta marginal, sino una maquinaria de poder tan ramificada y tan visible que se da por sobreentendida
Sergio del Molino 16-02-2025
Sin llegar a lo de Montoya, la serie de Mònica Terribas sobre las mujeres que abandonan el Opus Dei (El minuto heroico, en Max) también ha despertado pasiones y expectación, lo cual me ha extrañado mucho. No porque el documental no sea bueno, que es excelente, ni porque carezca de interés. Tampoco se debe a que no me conmueva la tragedia de esas mujeres. Simplemente, creía que todas las cosas que allí se cuentan eran públicas y notorias. Me extraña, en fin, que haya en España —¡en España, núcleo irradiador del Opus!— tantísimo desconocimiento. Si yo fuera ejecutivo de televisión y me hubieran vendido este documental, lo habría rechazado alegando que todos sabemos qué es y cómo funciona. Me habría equivocado del todo.
Avanzo en los episodios a la espera de información nueva. Salvo algún detallito, los testimonios redundan en lo que yo tomaba por nociones compartidas por toda la sociedad. No me tengo por un experto y no me he informado en exceso sobre la orden, pero vivo en España, donde el Opus es un lugar común, un elemento casi folclórico del paisaje. Es imposible ser español y no tropezarse con los apóstoles de de Escrivá de Balaguer en algún instante de tu vida. No es una secta marginal, sino una maquinaria de poder tan ramificada y tan visible que se da por sobreentendida. Al menos, eso creía. Después de la serie no sé si reconozco este país que necesita que le expliquen qué es el Opus. A ver si tampoco se va a entender ahora La escopeta nacional.
La mortificación (la grande y la pequeña), los grados (numeraria, supernumeraria, numeraria auxiliar, etcétera), sus métodos de cooptación mediante la enseñanza, su secretismo, la esclavitud de las mujeres, la obsesión con el sexo, el autoritarismo, el radicalismo y el fanatismo son rasgos tan bien conocidos que nunca hay que explicarlos en los chistes. Comprendo la valentía de las protagonistas y no le resto valor a la serie, que ofrece un documento de primera mano y un relato ordenado de la vida de las mujeres bajo ese yugo, pero me inquieta que haya tanto público que escuche por primera vez estas historias. No sé de qué material son las burbujas en las que nos encerramos desde que decidimos que el algoritmo de Elon Musk era un cronista más fiable que los periódicos donde, desde siempre y para quien quisiera leerlos, se ha contado qué era el Opus Dei.
Auténticas vidas. Lucía, ex numeraria auxiliar (III).- Ágora Coloquios
LUCIA- Parte III "Cuando el cuerpo y la mente dicen basta"
Ex Numeraria auxiliar del Opus Dei
Después de años de exigencias extremas, cambios constantes y una vida de sacrificio sin descanso, el cuerpo y la mente de Lucía empezaron a romperse.
l
Lucia (I)
Lucía (II)
Vigila a esa niña.- UnaDeTantas
Vigila a esa niña
UnaDeTantas, 17/02/2025
He visto el documental -como miles o millones de personas- y me ha parecido sublime. Quería agradeceros que abráis la ventana con esa decisión y esas formas tan sólidas pero dulces y educadas. Creo que las formas en este caso son SUPER importantes. No podrán decir que sois un grupo de rebotadas que van por ahí contando cuentos, va a ser verdaderamente difícil que no lleguéis a muchísima gente antes de que malgasten su tiempo, juventud y salud ahí dentro.
Yo pité hace casi 30 años, pero tuve la suerte de que hubiera un chico y él también había pitado. Llegó el verano, mis padres eran muy contrarios a la obra y tenía una pandilla de verano que literalmente las espantó a gritos un día que vieron agobiada porque no dejaban de plantarse en el sitio donde veraneaba a pedirme explicaciones. Tuve mucha suerte y salimos los dos juntos de la mano. Siempre fuimos conscientes de nuestra suerte, nos une una relación muy especial que nos provocó muchas confusiones en el pasado, pero realmente nos une una relación de supervivencia. Nos salvamos el uno al otro y nos podemos contar en voz alta cosas que, al resto del mundo, a duras penas. A pesar de que fue cosa de un año, siento muy propia toda la parte de vergüenza por haberme dejado embelesar, de no haber reconocido las miles de 'Red flags’ y a día de hoy es una parte de mi intimidad que no comparto más que con una amiga de aquel entonces con la que sobran las palabras y con él. Si Opuslibros era un sitio al que entraba de vez en cuando buscando no sé qué, el documental me ha resultado casi sanador, me da mucha paz saber que habéis contado todo tan bien. Creo que me angustiaba un poco que mi silencio fuera cómplice de la máquina de machacar de la obra, pero ya puedo estar tranquila porque ya existe un testimonio como dios manda, serio, calmado, intachable y verdadero.
En fin, que sois muy valientes, que es un trabajo maravilloso y que os agradezco y abrazo desde aquí.
Es curioso porque hace cosa de un mes una compañera de trabajo me comentó que tenía una amiga que llevaba a su hija a un colegio de Fomento y que se pasa todo el día en una casa llena de opusitas haciendo cosas muy guays, pero “¿qué raro no, esas casas?”. inmediatamente me puse en tensión y le dije ¿CUANTOS AÑOS TIENE? ¿SACA BUENAS NOTAS?? Ella ni sabía que yo había ido también a un colegio de Fomento, ni mi historia ni nada. Se extrañó muchísimo de mis preguntas y se justificaba con cosas como “no, si la niña está feliz y es un cielo, pero a mí me parece un poco raro eso de la casa llena de monjas”. Sin mucha más explicación y tras enterarme de que tiene exactamente 13 años y medio, le dije “vigila a esa niña durante este año, que evite las convivencias, retiros y noches fuera, y si algún día la ves mínimamente preocupada (a ella o a su madre) les das mi teléfono”. Se quedó helada, como si estuviera loca... Ayer le dije que se viera el documental por favor. Una vez más me miró como si fuera una enajenada...
No me apetece nada explicar a alguien de mi trabajo todo lo que sé y por qué lo sé, pero estoy verdaderamente preocupada por esa chiquilla desde ese día. Sus padres son ateos, no entienden lo que está pasando, creen que va a estudiar y a jugar en un ambiente de gente bien, y como el ambiente les es un poco ajeno, las preguntas y preocupaciones de extraños creen que son de pura envidia... La niña es muy buena y tranquila, saca muy buenas notas y quiere estudiar medicina, ¿a qué sabéis cómo acaba esta historia? Espero que nos equivoquemos, que vean el documental y que nunca necesiten mi teléfono.
Una de tantas
Zoom de Antonio Moya en YouTube.- Carmen Charo
Zoom de Antonio Moya del jueves 13 de febrero

El minuto heroico: Dios también me ayudó a salir del Opus Dei.- Tulipán
El minuto heroico: Dios también me ayudó a salir del Opus Dei
TULIPÁN, 17/02/2025
Cuando me saltó el tráiler en Youtube de “El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei”, se despertó en mi un fantasma que de tanto en tanto aparece con su tristeza. Dudaba si verla por miedo a que me generara más dolor, pero tras leer a la directora y escuchar a las protagonistas, pensé que me podría venir bien para recomponer más claramente la historia en mi cabeza. Y así ha sido. Así como también me ha ayudado la propia secuela del documental que ha publicado el Opus con una serie de vídeos que ellos suponen positivos, sin advertir que dan la razón a las protagonistas del documental con su modus operandi…
(Leer artículo completo...)
Cine Forum de la docuserie El Minuto Heroico.- Angel Valdez
Cine Forum de la docuserie “El Minuto Heroico”
l
Conversatorio con la periodista Mònica Terribas, realizadora y productora de la serie
Reviví vivencias y me sentí bastante identificado.- ACD
Hace tiempo que entro en esta página, aunque participo poco por no decir nada. Pité con 14 y medio y fui numerario en Valencia desde el 13 de junio de 1975 hasta el 9 de junio de 1980, hace ya casi 50 años. Fui, por lo tanto, confundador, o al menos eso me dijeron. Ayer, aprovechando que estaba en un hotel en Francia que tenía conectado el canal Max, vi los cuatro capítulos de “El Minuto Heroico“ del tirón hasta las tantas de la madrugada. Mi mujer dormía a mi lago despertándose de cuando en cuando para mirar un poquito de soslayo y para preguntarme alguna cosita relacionada con el documental.
Al final, me sentí muy conmovido por los testimonios de todas las participantes, especialmente por lo vivido por la chica de Irlanda a la que tuvieron empastillada al menos siete años. Reviví vivencias y me sentí bastante identificado con la chica más joven, me parece que, de Lleida, que fue numeraria durante cinco años. Una experiencia, la suya, parecida a la mía.
Ya de vuelta a casa, entro en páginas a ver comentarios y veo que han salido los del opus en tromba a tratar de ahogar el mal en abundancia de bien, que dijo San Pablo. Nihil novum sub sole, que dijo San Jerónimo.
ACD
Sin palabras.- Agustina
Si yo la he visto… aquí nadie se libra de verla.
Agustina

Me preguntaba todos los días: ¿Has visto ya la llamada de Dios?.- Alabama
Me preguntaba todos los días: ¿Has visto ya la llamada de Dios?
Alabama, 17/02/2025
Buenas tardes. Después de ver El minuto heroico he desbloqueado muchísimos recuerdos y me ha generado mucha ansiedad (algo que ya había tratado en terapia) mis 7 años en el colegio Besana. Mi madre estudió en ese colegio sobre el año 76, y yo entré en el recién estrenado como instituto para cursar la ESO en el 98. Ahora entiendo por qué mi tutora A. R., me sacaba de clase todos los días una media de 1 hora al día de "tutoría".
Era una persona especialmente agradable conmigo, me preguntaba todos los días si "había visto la luz" o si "había sentido la llamada de Dios". Supongo que yo, con 14 años, en algún momento le contaría los problemas que había en mi casa y lo mal que me sentía. Yo era un blanco perfecto. A parte, mi madre me apuntó al club de estudio Abisal. De estudio tenía poco, era perpetuar también durante las tardes de lunes a viernes el acoso y derribo de intentar que yo "viera la luz" y darme cuenta de lo que Dios tenía preparado para mí. Tenía que bajar a la capilla a hacer examen de conciencia y confesarme una vez por semana.
He de decir que las preguntas que me hacía el cura Don J. R., eran bastante íntimas, lo cual me incomodaba mucho. La última que me hizo, y fue la última porque decidí no ir nunca más a confesarme, fue que si había realizado tocamientos conmigo misma. Salí del confesionario horrorizada y no quise volver más.
Esta mujer tan amable que ahora entiendo que me habían asignado a ella, me quiso captar por todos los medios. En una ocasión me dejó el libro de "Alexia, la sierva de Dios" diciéndome que me ayudaría. Recuerdo que lo leí en un fin de semana. Me impactó tanto que efectivamente me removió tanto, que supuestamente un día fue la madre de la tal Alexia (santificada) al colegio, que recuerdo un día me sacó de clase para presentármela. Yo no podía parar de llorar de la emoción.
Fui con el colegio a Roma cuando canonizaron al fundador, mis padres pagaron un dineral por ese viaje y las instalaciones eran inhumanas. Dormíamos en sacos de dormir pegadas unas a otras en gimnasios y polideportivos. La comida escasa y la higiene inexistente. Pero yo lo viví como una aventura con 15 años. Yo era una niña que estudiaba, me gustaba, aprobaba todas las asignaturas hasta que empecé tercero de la ESO. Empezó mi declive con las notas, pese a estudiar y esforzarme como venía haciendo desde primero. Pues bien, hace poco me contó mi madre que se dio cuenta de que, aparte del recibo del colegio, pasaban otro cargo para "las obra". Dio orden al banco para que dejasen de pasar ese recibo y enseguida se pusieron en contacto con ella desde dirección para pedirle explicaciones. Les dijo que ya pagaba el colegio, que se apañasen con eso para la obra, y ella misma me dijo que sorprendentemente ahí empecé a suspender prácticamente todas las asignaturas de forma radical.
Después de ver el documental, entiendo por qué las 3 amigas que tenía, y que ahora recuerdo claramente como "pitaron" en distintas convivencias a las que fuimos, dejaron de relacionarse con nosotras, el grupo de amigas.
Ha sido muy duro ver el documental, más duro que contar mi experiencia y cómo me manipularon en terapia. Gracias por dar voz a las que sufrimos desde fuera pero igualmente desde dentro. En el Opus siempre estás dentro, nunca fuera, hasta que te alejas.
Alabama
Correos
Anteriores
Ir
a la correspondencia del día
Ir a la nuevaweb |