Por favor, aprovechad que, hasta el miércoles 29 de enero, es gratis, ¡Clarifica el porqué de tantas dudas, tantos miedos, tantas trampas en las que caímos “en nombre de Dios”! Descargad y leed el libro por si quedan rincones sin airear, regaladlo o recomendadlo a quienes sepáis que no han resuelto su paso por el Opus Dei. “Opus Dei: Abusos espirituales” es esa mano que te saca del túnel, da igual a qué distancia estés de la salida o creas que ya estás fuera. ¡Gracias EBE!
Agustina
Denuncia al cardenal Cipriani, respuesta del denunciado, etc.- Agustina
1. DENUNCIA AL CARDENAL CIPRIANI
2. EL DENUNCIADO LO NIEGA
3. RESPUESTA DEL VICARIO DE PERÚ
4. CONFIRMACIÓN DEL VATICANO
1. El primer cardenal del Opus Dei, arzobispo de Lima, fue apartado por el Papa en 2019 tras acusaciones de pederastia
Francisco forzó el retiro de Juan Luis Cipriani y le castigó a exiliarse de Perú y no vestir hábitos cardenalicios. Este mes, no obstante, ha regresado para recibir una medalla al mérito. La Obra conoció la denuncia en 1983, pero la ignoró 35 años.
EL PAÍS – 25/01/2025
El primer cardenal del Opus Dei en toda su historia, el peruano Juan Luis Cipriani, nombrado por el papa Juan Pablo II en 2001y arzobispo de Lima durante dos décadas, fue obligado en 2019 por el papa Francisco al retiro y a irse de Perú tras haber sido acusado de abuso de un menor. También le prohibió llevar hábitos y símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas y, de forma implícita, participar en un futuro cónclave. Ahora ya no es posible porque tiene más de 80 años, cumplió 81 en diciembre, y es el límite de edad para entrar en él. No hubo un proceso canónico, sino que fueron medidas aceptadas por el cardenal. No obstante, Cipriani no ha tenido problema en volver a Perú con gran protagonismo: el pasado 7 de enero recibió de manos del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también miembro del Opus Dei, la medalla de la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz, máximo reconocimiento del ayuntamiento de la capital peruana. En las imágenes viste sotana, sin ningún símbolo cardenalicio.
Continuar leyendo
2. Juan Luis Cipriani publica carta tras denuncia de abuso y asegura que acusaciones son falsas: "No fui escuchado"
El Diario El País señaló que el Papa Francisco prohibió al exarzobispo de Lima usar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas tras ser retirado por la denuncia de abuso sexual a un menor. Juan Luis Cipriani, mediante una carta enviada al Diario El País, respondió a un informe en el que se revela que, en el 2019, fue retirado por el Papa tras ser denunciado por abuso a un menor de edad. Cipriani en la misiva rechazó las acusaciones aseguró que las penas impuestas en su contra por el Sumo Pontífice fueron sin ser escuchadas o haber realizado un debido proceso.
Carta de Cipriani en La República de Perú
3. Comunicado de prensa. Página web del Opus Dei en Perú
Palabras del padre Ángel Gómez-Hortigüela,
vicario del Opus Dei en el Perú
25 de enero de 2025
Como vicario regional del Opus Dei en el Perú, me dirijo a ustedes a propósito de una noticia en que se recogen serias acusaciones contra el cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo emérito de Lima. Además de invitarlos a leer una aclaración que el cardenal ha publicado esta mañana, les comparto algunas consideraciones.
En sus años como sacerdote incardinado en el Opus Dei (1977-1988), el entonces padre Juan Luis Cipriani desarrolló una amplia y generosa labor pastoral con miles de fieles, jóvenes y adultos en nuestro país, hasta que fue nombrado obispo por el papa Juan Pablo II (1988).
El comunicado
4.

El Vaticano confirma las medidas disciplinarias contra Cardenal Cipriani
Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano
Las medidas disciplinarias contra el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo emérito de Lima (Perú), existen y siguen siendo válidas y vigentes. Así lo confirmó hoy, domingo 26 de enero, a los periodistas el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras las informaciones de la prensa española sobre las denuncias contra el cardenal presentadas ante la Santa Sede en 2018, referidas a abusos que Cipriani habría cometido a principios de los años ochenta. Acusaciones que dieron lugar a una serie de sanciones, entre ellas la obligación de abandonar su país de origen.
Bruni confirma en su comunicación que "tras aceptar su dimisión como arzobispo de Lima", al cardenal "se le impuso un precepto penal con ciertas medidas disciplinarias relativas a su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias". La medida en cuestión fue "firmada y aceptada" por Cipriani. "Y aunque en ocasiones puntuales se concedieron ciertos permisos para atender peticiones debidas a la edad y situación familiar del cardenal, en la actualidad, este precepto sigue vigente", subrayó el portavoz.
Comunicado del Cardenal
En una carta, Cipriani, de 81 años y actualmente residente en Madrid, califica las acusaciones de "completamente falsas". "No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes ni después", reza el texto, en el que el cardenal confirma la existencia de una denuncia en su contra en 2018 y el hecho de que, en 2019, sin que se abriera un proceso, fue informado por el nuncio en Perú de que la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe le había impuesto una serie de sanciones. Entre ellas, la limitación del ministerio sacerdotal, una residencia permanente fuera del país y el silencio. "Cosa que he hecho hasta ahora", escribe Cipriani. El purpurado considera "grave" el hecho de que se publiquen informaciones que parecen proceder "de documentación reservada por la Santa Sede que ni siquiera yo tengo en mi poder". Asimismo, reitera su total rechazo y repulsa hacia los abusos sexuales de menores y personas vulnerables. Concluyendo la nota, el arzobispo emérito de Lima asegura oraciones por las víctimas y afirma que no guarda "rencor al acusador" y declara su "total inocencia".
Tras las recientes noticias sobre las acusaciones contra el arzobispo emérito de Lima, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirma que se ha impuesto al cardenal un precepto penal sobre actividades públicas, lugar de residencia y uso de insignias. Este precepto sigue vigente, aunque en algunas ocasiones se ha concedido permiso por cuestiones familiares o de edad. En una nota, el cardenal afirma su "total inocencia" e indica que todas las acusaciones son "falsas".
Publicado en Vatican News
Ocultamiento del Opus de acusaciones de pederastia y...- Clara
Ocultamiento del Opus de acusaciones de pederastia y su relación con el Sodalicio
Clara, 27/01/2025
El sábado 25 de enero, el País publicó un artículo en el que acusaba de pederastia a Cipriani, que fue cardenal del Opus en Lima. Cuentan que fue obligado por el Vaticano a irse a Roma en castigo por una denuncia que presentó en 2018 alguien que fue abusado por él cuando era menor de edad. El delito estaba prescrito. Cuenta también que el Opus sabía de estas denuncias desde el año 1983 y desde entonces las tapó, durante 35 años, y no sólo las tapó, sino que acosó al denunciante para tratar de obligarle a retirarlas. El País tiene las pruebas de ese acoso, 60 páginas.
¿Por qué publica ahora esto el País? Entendemos que se debe a que el alcalde de Lima, numerario del Opus, Rafael López Aliaga, acaba de condecorar al acusado de pederastia, Cipriani, su correligionario del Opus. No había vuelto a Perú Cipriani y se entendía que el destierro era el castigo impuesto por el Papa.
Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, numerario del Opus, condecorador del cardenal del Opus acusado de pederastia, está además ahora en boca de todos por otra razón: al ser clausurado el Sodalicio todos hablan de que sus bienes han sido ilegalmente alzados por Aliaga, quien creó un fideicomiso ilegal en el que pusieron treinta y seis inmuebles del Sodalicio con los que tendrían que estar pagándose indemnizaciones a víctimas. Tanto el Sodalicio como Aliaga estaban siendo investigados, explica Paola Ugaz, por tanto, este fideicomiso era totalmente ilegal. Paola se pregunta por qué la prensa no habla sobre Aliaga. Realmente no lo entiende. Es notorio que Paola ha estado intensivamente investigando al Sodalicio y no sabe del enorme control de la prensa que tiene el Opus.
Si alguien tiene dudas de que Legionarios, Sodalicio, Opus... son tentáculos del mismo pulpo que me explique estos hechos. Yo no tengo dudas. Me sobran indicios, la suma de los cuales constituye prueba. Todos sabemos que un numerario como Aliaga no actúa por iniciativa propia sino obedeciendo órdenes.
Al leer la noticia en El País los peruanos prorrumpieron en exclamaciones del tipo: ya cayó Cienfuegos. Y de nuevo comenzó a circular la columna escrita por Jaime Bayly en 2021. En dicha columna escribía con nombres falsos historias que todo Perú sabe que son parte de la biografía de Bayly. Todo el mundo sabe que Dorita es el pseudónimo con que el escritor se refiere a su propia madre y Barclays es el mismo Bayly. En esa columna acusaba a monseñor Cienfuegos de pederastia y daba los nombres de dos amigos de Jaime Bayly de los que Cienfuegos había abusado siendo menores. Y decía que por eso el Papa le había obligado a irse a Roma. Incluso decía que otro sacerdote del Opus había abusado de él mismo de niño, había abusado de Barclays/Jaime. Su madre, Dorita, del Opus, le revictimizaba negándose a atender ninguna acusación y haciendo a los niños culpables por acusar.
Todo Perú supo que Cienfuegos era Cipriani porque el artículo daba suficientes datos para hacer una identificación inequívoca, por ejemplo, la madre reprochaba a Barclays/Bayly haber llamado cuervo a su amigo monseñor Cienfuegos, que era del Opus como ella y se conocían de toda la vida.
Aquí tienen el vídeo en el que Bayly, cuando fue candidato a la presidencia de Perú, llamó cuervo a Cipriani.
Conocía a Bayly como escritor, periodista y personaje aficionado a desnudarse emocionalmente. No sabía que su madre era del Opus ni que fue abusado de niño. Ahora mucho de él encaja, de sus muchos problemas existenciales que todos conocen porque los ha contado públicamente infinidad de veces.
Pedro Salinas junto con Paola Ugaz son los principales activistas que han logrado que el Sodalicio sea clausurado, gracias a su investigación periodística y su lucha personal de muchos años. En su libro "Sin noticias de Dios" Salinas también publicó una historia de la pederastia de Cipriani, de una denuncia que él recogió, cambiando el nombre de Cipriani a monseñor Camilo. También ahora ha confirmado que Camilo era Cipriani.
Es decir, todo el mundo conocía esta historia, sabían por qué Cipriani se fue a Roma, pero tras la publicación de el País todos se sienten libres para hablar abiertamente de ello.
La conferencia Episcopal peruana acaba de elegir nuevos cargos y de nuevo ha elegido presidente a alguien que encubrió al Sodalicio y tiene la cara ahora de presumir de haber luchado por la Verdad, así lo denuncia Pedro Salinas y cuenta Salinas también en Religión Digital que solo 5 obispos tuvieron una conducta decente respecto a las acusaciones contra el Sodalicio. Muchos desean que el Papa haga dimitir a los demás como hizo con los obispos chilenos.
El Papa ha clausurado el Sodalicio pero los resortes del poder en Perú siguen estando tomados por la Sodalicioesfera que es también la Opusfera. Sin embargo, ahora la gente se atreve a hablar más abiertamente de lo que sabían pero solo decían en clave. La batalla no ha hecho más que empezar. Y el Papa ha conseguido que pierdan el miedo quienes estaban paralizados por él.
La supresión del Sodalicio no es el punto final, es el pistoletazo de salida. Corran mucho, corran bien, con estrategia, táctica, buena organización e información. Con objetivos claros, con foco. La opusfera y la sodalicioesfera juegan juntos la partida porque son lo mismo, así que únanse ustedes también a las demás víctimas porque también son lo mismo. Esta carrera la vamos a ganar. Pero hay que correr mejor que nunca. No estar pasivos esperando que caiga del cielo.
Clara
P.S. Vargas Llosa acusó a Cipriani de amparar, ocultar, ser cómplice de brutales violaciones de DERECHOS HUMANOS del fujimorismo. Importante recuperar este artículo para situarnos en quién es este personaje. Conflicto de fondo en Perú. Vargas Llosa contra Cipriani, cardenal de Lima.
Cipriani vive desde hace años en Madrid y atiende una parroquia del Opus dei, quien lo ampara y protege. El Vaticano confirma que siguen estando vigentes las sanciones sobre él.
La abuela parió tres veces en una semana...- Hodolomor
¡Otra vez parió la abuela! Otra vez abusos sexuales en el opus dei esta vez, del cardenal Cipriani de Perú. Medida ejemplarizante del papa Francisco contra él. No subestiméis a Francisco, va de a poco rodeando a la fiera y en el momento menos pensado ataca. Les dejo la noticia. Ocariz tendrá la osadía de decir que no pertenece al opus dei desde hace años este cardenal Cipriani? “La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación de sacerdotes intrínsecamente unida a la Prelatura del Opus Dei” (Estatutos)
Otra vez parió la abuela, esta vez en España. lo catalogan como el “¿Es el Disneylandia de los pederastas?": investigan un colegio del Opus de València por presuntos abusos sexuales a menores”. Son demasiados casos ya. ¿Dirán que los implicados no forman parte del opus también? Espero que se comente también esta noticia, como la de Cipriani en Agora coloquios en libertad de Antonio Moya. Hay mucha tela por cortar. ¿Se le viene la noche a Ocariz?
¡No hay dos sin tres!: Investigado por abuso sexual un docente del colegio Viaró que había sido apartado por 'conductas inadecuadas'. “Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación por presuntos abusos sexuales de un docente a alumnos de 3º de secundaria del colegio Viaró de Sant Cugat y ha podido confirmar este medio con el mismo centro y el cuerpo policial”.
Las tres denuncias en una sola semana.
Hodolomor
El apostolado: del amplio abanico al agónico fuelle.- CRNUMEROBAJO
El apostolado: del amplio abanico al agónico fuelle
CRNUMEROBAJO, 27/01/2025
Abrirse en Abanico es –era– lo nuestro (Surco, 193). De cien almas nos -les- interesan las cien (Surco, 183). Esas eran algunas de las muchas fórmulas que pretendían hacernos ver que nuestro apostolado debía ser acorde con la entraña universal, católica, el opus de Escrivá. Así lo internalizábamos, cada uno/a en nuestra cápsula, pensando que éramos parte de un apostolado proselitista de amplio espectro que a todas partes llegaba…
Qué gran mentira.
De cien almas solo interesaban las que quedara remarcadamente claro que tenían algo que aportar al opus como institución. Primero y básicamente, por su docilidad para pitar y, así, seguir manteniendo el engranaje estructural: obedecer, vivir la unidad y no poner en duda nada. Subsiguiente, pero evaluado conjuntamente, por tener suficientes posibilidades (económicas) presentes o futuras para sostener(se) y, sobre todo, sostener al opus. Tercero, que todo lo anterior se asentara en cierta “normalidad” humana: unas virtudes básicas más o menos construidas, un adecuado nivel intelectual (responsable y estudioso/a).
Todo ello había sido preevaluado por los preceptores/as del colegio, o por adscritos/as perseguidoras que te marcaban y seguían. De modo que, luego, el director y el sacerdote –literalmente al modo de los moonies y su “bombardeo de amor”– te atendían amable y amorosamente (aunque, aquí, era más bien una curiosa combinación de atención, refuerzo, estimada y escrutinio/exigencia… que les funcionaba).
El resto de ti y de tus circunstancias era o bien complementario o bien sobrante. Y si sobraba demasiado… se recortaba duramente en el centro de estudios o de otros modos...
Sobre tales bases alguien –ayudado por alguienes– determinaba el tipo de “vocación” que pudieras tener y entraría a saco por esa línea: numerario/a, agregado/a y, en su caso, numeraria auxiliar. Según la balanza se inclinara hacia algunos de los lados de esas ideas… No era muy disímil con los supernumerios/as, una vez se veía que por edad u o tras circunstancias, no podrían ser llamados a esos primeros escalones.
En todo caso se discrimina, se mide, se pesa, se valora y se entutora a la persona antes de pitar y para pitar. Nada más falso, por tanto, que ese interés por las cien almas. Porque no se quería, ni se quiere, llegar a las cien de esas cien; solo a algunas pre-seleccionadas. En una suerte abusiva de pre-juicio al supuestamente acto divino de otorgar la vocación.
De hecho, quienes acuden por sí mismos a la obra –muy pocos (en treinta años podría contar con los dedos de un mano y sobrarme los que conocí)– son vistos con un aura de sospecha y, así, quedan sometidas/os a un escrutinio especial que suele resultar en su rechazo, abandono o falta de interés… por parte de la obra hacia ellos…
Luego, entonces, ¿no se abren en abanico? No, en absoluto.
Para empezar tal “abrirse” se limita particularmente a quienes por venir de un determinado entorno económico y social caen en los clubes, colegios y, tangencialmente, a las universidades que son obras corporativas o labores personales…. y, según edad y circunstancias para delimitar su “vocación”, son así pre-seleccionados, como apunté arriba.
Luego, se descartan los espectros colaterales de ese objetivo: tullidos/as, discapacitados/as –que haya un supernumerario ciego o una agregada sorda no es suficiente indicativo, es anécdota para mostrarlo–; enfermos (sobre todo mentales), personas muy mayores, inmigrantes, a los extranjeros –salvo que sean de la élite–, pobres, campesinos, parados/as, etc., etc. (dicho todo ello con perdón). Aunque surjan, se les suele preterir y abandonar a su vida y a su suerte, sin especiales cuidados.
De este modo, el actual “carisma” está totalmente blindado a un ámbito social urbanita de clase media, con profesiones superiores consolidadas u oficios clásicos y vida familiar “normal”… De manera que, en gran medida, no cabe, por tanto, ese 90% de la población que no cumple tales parámetros según el criterio opusino. Ya no se pretende llegar a más. Tampoco se podría, pues incluso los “de casa” en esos segmentos son ya, mayormente, jubilados/as o preparándose para cerrar su ciclo más activo.
Todavía hubo una época, allá por los años 1965-85, en que quizá se llegó un poco a otros ámbitos, con propósito de que así fuera. Pero eso ya es historia. Las actuales muestras de cómo ese espíritu llegara a lugares obreros, humildes y campesinos, al hogar discreto son o bien historia o bien una especie de testimonio agónico. Una suerte de imagen, de apariencia de ese abanico que es, ahora, es más bien un fuelle estropeado que apenas puede sostener un fuego tibio.
Esa fresca gran catequesis que pretendiera ser el opus se ha quedado en un moribundo, pobre, aburrido, reiterativo y casposo ciclo de círculos y retiros mensuales de cooperadores/as chochos/as. Y poco más. Esto no ha sido fruto de unos hechos ineluctables que la sociedad ha impuesto, sino que es consecuencia muy directa de las orientaciones e intenciones de la institución y su preformado carisma que, así, ha devenido una realidad imparable e incontrovertible. Reforzada por el hecho de que los números mandan y los pocos/as numerarios/as y agregados/as que hay están concentrados en obras corporativas y no dan para más...
No sé si al opus lo cambiará el Papa, los nuevos Estatutos o el sursum corda. Pero sí está claro que la vida misma y su empecinamiento cerrado en su auto-bloqueo es lo ha dejado en su sitio y ese lugar no augura un futuro venturoso. Por eso parece que va a ocurrir todo lo contrario a ese renacer que pretenden con sus cien años. Desde luego todo menos estar abiertos en un abanico que es posible para cien-de-cien. Nunca lo estuvieron, así se constituyeron y, ahora, ni siquiera podrían hacerlo.
CRNUMEROBAJO
No, la Obra no abre sus archivos ni a los suyos.- Jiménez
Hace años daba por hecho que las autoridades del Opus Dei otorgaban todo tipo de facilidades y documentación a aquellos autores que, por iniciativa propia o por mandato, se planteaban escribir algún libro, siempre que fuera elogioso, sobre el Fundador o sobre algún aspecto histórico de la Obra. Mi opinión coincidía plenamente con lo mencionado por Eilad este pasado viernes en su escrito Sobre la crítica del Opus Dei al libro de Gareth Gore: “El Opus Dei ha ido recogiendo todos los testimonios y todos los documentos, pero no están abiertos al público neutral: solo pueden consultarlos aquellos a los que el Prelado autoriza, y parece que solo pasan el filtro los que van a dar una visión positiva de la Obra”.
La lectura de algunos artículos de Opuslibros a lo largo del tiempo me ha hecho cambiar radicalmente de opinión:
La primera alarma saltaba el 18 abril de 2012. Haenobarbo, autor de un conjunto de estupendos escritos que recomiendo releer, publicó un artículo titulado Por qué y cómo se escribió el libro El Itinerario Jurídico del Opus Dei. Haenobarbo fue testigo presencial, en calidad de asistente, de varias de las sesiones que mantuvieron los autores Illanes, Fuenmayor y Gómez Iglesias. Y de primera mano narra que estos sabios “escribieron el libro casi a ciegas: no disponían del material original de archivo. Trabajaban en base a lo que desde Roma les decían: no pudieron consultar las fuentes directamente”. Ello provocó incluso enfados de los autores, sigue relatando Haenobarbo, “al no obtener de Roma copia fehaciente de los documentos en los que tenían que fundamentar sus afirmaciones: todo está ya escrito, no hace falta ver las fuentes originales, contestaban de Roma… o lo que os decimos es lo que sucedió”.
Esto sucedía en la confección de uno de los principales libros que tratan de explicar a la opinión pública el sinuoso recorrido de la formulación jurídica de la institución. Sus tres autores, con muchas horas de vuelo en la Obra, fidelidad probada y una sólida formación eran de la más entera confianza -entiendo que por eso se les encargó la redacción del volumen- de las autoridades de Roma. Y aun así, se les escatimó la posibilidad de buscar con libertad los documentos que necesitaban.
Por si esto no fuera suficiente, apenas dos años después, el 14 de abril de 2014, se me caía otro “mito”: Pilar Urbano y su “El hombre de Villa Tévere”. Constituye éste, casi me avergüenza reconocerlo, uno de mis libros favoritos de literatura de ficción. No pasa un año sin que relea alguno de sus capítulos. En parte -sería digno de psicoanálisis, lo asumo- porque en el fondo querría que las cosas hubieran sucedido exactamente como se narra en esa edulcorada hagiografía, y en parte porque todavía me asombran y me encanta sonreír con muchos de los episodios descritos en sus capítulos que contradicen clamorosamente lo que yo viví internamente. Otro día quizá me anime a desmenuzarlo.
En mi inocencia pensé por muchos años que en el momento de ponerse a diseñar el libro a Urbano se le habían abierto de par en par los archivos de la Prelatura y poco menos que le habían dicho: “sírvete a tu gusto y cuenta lo que veas”. Y que nuestra autora, libremente, había buscado y seleccionado cartas, documentos, actas, catalinas, apuntes íntimos y demás papeles como fuentes para su biografía. La hipérbole en el incienso al Fundador, pensaba yo entonces, corría de cuenta del apasionamiento incondicional de la escritora. Cuando coge carril en un asunto Pilar es una “explosión primaveral” y de ahí las polémicas que han salpicado varios de sus libros. Pues bien: también ahí estaba yo equivocado.
La colaboradora Junio, que convivió con Pilar Urbano precisamente en esos años de redacción de “El hombre…”, publicaba en Opuslibros en abril de 2014 un escrito titulado Mi querida Pilar relatando que, de forma similar a los autores del Itinerario, Urbano mostraba su frustración porque “era absurdo escribir un libro con tantas indicaciones concretas y tantas revisiones”, le oyó decir. Dicho en otras palabras, en El hombre de Villa Tévere Pilar Urbano pone su profesionalidad de escritora al servicio de ideas y argumentos que le sirven desde Roma. (Algo semejante debió suceder con el supuesto escrito de Urbano “rebatiendo” la persistente intención de Escrivá de ser elevado a Obispo contada por Marcus Tank; estoy convencido de que, en este caso concreto, la escritora sólo puso la firma a un texto que le pasaron).
A raíz de estos dos testimonios contados por dos personas (Haenobarbo y Junio) que lo escucharon de labios de los propios autores, cabe inferir que el Opus Dei impide, incluso a sus miembros más seguros, el acceso a sus archivos. ¿Por qué? Buena pregunta. Tengo para mí que la historia real de la Obra y la de su Fundador es tan contradictoria y, en algunos episodios, tan escandalosa (basta con leer la serie que está publicando Stoner estos días), que el estudio y análisis de las fuentes originales podrían hacer tambalear la fe de hasta sus más sólidos adeptos. Mejor no acercarlos demasiado al fuego.
Saludos,
Jiménez
Zoom del 24 de enero de 2025 en YouTube.- Carmen Charo
Zoom de Antonio Moya del viernes 24 de enero de 2025

Comentarios a la serie MINUTO HEROICO.- Ángel Valdez
Alicia Barillas interviene en la serie
Correos
Anteriores
Ir
a la correspondencia del día
Ir a la nuevaweb