¿En qué quedaban las cartas que teníamos obligación de escribir al Padre y que se suponía era correspondencia confidencial? ¿Por cuántos intermediarios pasaban?
He sustituido los nombres y apellidos por XXX.
Agustina L. de los Mozos
ALGUNAS DE LAS NOTAS QUE SE ADJUNTAN
dlmEf vc-dl
1. Adjuntamos carta al Padre de X.X.X, (n) adscrita. Le manifiesta su preocupación por algunas amigas suyas que no han seguido.
2. Una vez que la leáis, agradeceríamos nos la hagáis llegar de nuevo para incluirla en el envío normal.
8.I.2014
Más notas del informe
(Si el PDF no se abre en tu navegador, utiliza otro: Safari, Google Chrome… )
Escuelas de hostelería: abusos institucionalizados.- Alicia Barillas
En su envío del viernes pasado, Male describe el proceso de captación de alumnas para las Escuelas de hostelería en México. Fui numeraria de 1973 a 1996. La mayor parte del tiempo trabajé en este tipo de Escuelas en Centro América y puedo confirmar que lo que describe se vivió al pie de la letra también en nuestros países.
Esto demuestra, una vez más, que no es una praxis concreta de un único país, sino que está institucionalizada. Las escuelas de hostelería son el instrumento del Opus Dei para la captación de numerarias auxiliares con el señuelo de estudios para mujeres de bajos recursos.
Alicia Barillas
Se sigue haciendo.- Septiembre
Respondiendo a Mediterráneo en su artículo ¿Ya no se hace?, apostillo que sí se hace. Unos meses atrás, una numeraria con casi 40 años en la Obra, viendo a sus padres enfermos, de hecho su padre murió a los pocos meses, pidió irse a vivir con ellos. Plena libertad, le dijeron. Sin criterio ninguno firmó su baja laboral voluntaria para atenderlos delante de la directora, que le contó que debía hacerlo para entregarlo a la empresa.
Vivía en una administración ordinaria (casa de convivencias) y se marchó tan contenta con sus padres. Santa libertad. Sin formación ni conocimientos, firmó alegremente. Estaba de alta en la Seguridad Social, todo en regla, pero al marcharse no le explicó nadie cómo tenía que tramitar nada. Al llegar a casa de sus padres sus hermanos le preguntaron cómo se iba a mantener y cómo se había ido... Ella, muy libre, les dijo que había hecho lo que le había dado la gana. Pensaba vivir de la pensión de sus padres. Pobre mujer...
Ahora cada una se paga los gastos propios con su dinero, pero no tenía para el curso anual ni para el curso de retiro. Tan solo tenía ahorrados de ese sueldo unos cuantos euros porque en el centro se les decía a las numerarias si podían costear y ayudar a pagar el curso anual de las auxiliares, que al cobrar menos y hacer esos cursos en Casa de Retiro caras, no les llegaba el sueldo. Cabe matizar que el ca de Torreciudad tiene un precio de 1.280€ y con buen espíritu decían que sí, quedándose en su cuenta una cantidad igual a sus personales y era lo que le quedaba.
Gracias a Dios un hermano economista numerario, entró al trapo con toda fuerza para solucionar su situación. No pudo este hermano hacer nada de la baja voluntaria firmada, pero solicitó una ayuda por cuidado a padres enfermos y otras ayudas que el gobierno da para casos parecidos. Creo que esto ha llegado a la Comisión porque su hermano puso el grito en el cielo. No le han dicho nada más esa frase: "no le faltará de nada a tu hermana, no te preocupes". Pero la numeraria sabe que no puede pedir dinero de la casa que depende, a la que sigue viajando una vez al mes.
¿Os parece que ya no se hace? Se deja a las personas también que siguen dentro sin posibilidad de defenderse. Quitándoles el dinero que ganan con motivos buenos y dejándoles en la miseria y sin formarlos en lo económico.
Real. Real como todo lo que escribo.
Septiembre
Cierre emotivo del Ciclo de Coloquios.- Ágora Coloquios
Ágora evoluciona: Cierre emotivo del Ciclo de Coloquios

Zoom con Antonio Moya del jueves 21 de noviembre.- Carmen Charo

Correos
Anteriores
Ir
a la correspondencia del día
Ir a la nuevaweb